Pero de algo si no me quedan dudas. Cae por su propio peso y en estos diez años ha sido el grito de la gente. Un llamado de atención popular: el famoso ¨modelo¨ no funciona tan bien como nos queremos hacer creer. Ya es momento de tomar conciencia de la realidad. No es ser aguafiestas, es dejar ese papel de niño engreido y malcriado que se ha autoimpuesto el Perú. Le tenemos pánico a las malas noticias, esas que nos vuelven a la realidad y nos joden la fiesta del autobombo. Que somos la economía emergente de America, con la gastronomía de moda, con Gastón, con números ejemplares, que somos el ¨milagro¨ peruano. Pero algo no anda. Algo está mal, ¿O las últimas dos elecciones donde las posiciones radicales barrieron con los votos no nos han enseñado nada?
Estuve leyendo el blog que sigo hace un buen tiempo del poeta español Luis García Montero y quiero compartir un artículo excelente que suelta más interrogantes sobre las bondades de el ¨sistema¨ que los votantes del Perú vienen rechazando hace diez años.
¨En su libro El refugio de la memoria (Taurus, 2011), escrito mientras una esclerosis lateral iba paralizando su cuerpo hasta llevarlo a la muerte, el historiador Toni Judt escribe una afirmación tajante: “Sabemos perfectamente que la fe sin límites en los mercados desregulados mata”.
Judt, que durante muchos años denunció las dictaduras del socialismo real, muestra un interés angustioso en explicar que el neoliberalismo, actual devorador de los sentimientos sociales, se ha convertido en una nueva consigna totalitaria. Según afirma él, la mejor manera de medir el grado de esclavitud en el que una ideología mantiene a un pueblo es la incapacidad colectiva para imaginar alternativas.
La sensación de impotencia define bien el estado con el que muchos ciudadanos, envueltos por una degradación alarmante de la realidad democrática, con una economía cada vez más injusta y una soberanía cada vez más limitada, soportan los dictados oficiales de los responsables de las instituciones financieras. Todo se resuelve en un diagnóstico: ustedes deben ganar menos y perder derechos para que los especuladores tengan mejores beneficios. Y quien quiera separarse de esta lógica parece condenado al abismo.
El neoliberalismo mata. Me acuerdo de Toni Judt al leer un estudio publicado por David Stuckler en el British Medical Journal, “Crisis presupuestaria, salud y programas de bienestar social”, en el que se analiza la relación entre los recortes de los gobiernos europeos y el aumento de la mortalidad.
![]() |
El ¨milagro peruano¨ es bastante selectivo |
El totalitarismo de la ideología neoliberal tiene que ser muy fuerte para conseguir que comulguemos con estas ruedas de molino. Toni Judt murió de parálisis. A nosotros nos va a pasar lo mismo como no seamos capaces de imaginar una alternativa.¨
Cuanta verdad hay en lo que dice. La mayoría de peruanos se dieron cuenta de ello hace rato, pero la burbuja limeña aun no lo (quiere) ver. ¡No sean aguafiestas!
8 comentarios:
De acuerdo. Estamos tan cegados como sociedad que no somos capaces de ver los ejemplos interminables en otros paises. El neoliberalismo no es la única opción, ni la economía es intocable, ¡vamos, ni en los U.S. el estado es tan minúsculo como aquí!
P.S. Tunche, ¿y qué pasa si te tuteo?
Jaja tú eres de la casa Luchano, así que normal.
No me acuerdo donde leí esta frase pero es muy cierta:
¨El neoliberalismo es el Marxismo del sXXI.¨
Luciano: Dale gracias al capitalismo que tienes tu laptop bien bacan y tu conexion a internet. Tambien dale gracias por tu linda ropa y por la libreria capitalista que te permite comprar libros de todo el mundo. Por eso y por muchas cosas mas, dale gracias.
Chris: No tengo laptop :)
Y yo podré agradecer las muchas comodidades que tengo, gracias a mi trabajo y por pertenecer a ese pequeño y privilegiado porcentaje que puede financiarse y acceder a esas cosas. Lo relevante aquí es que no todos pueden y si el sistema es mejorable y perfectible, de manera que esos beneficios lleguen a otros, ¡qué mejor! No nos ceguemos en algo porque funciona, si podemos encontrar algo que funcione mejor.
Y según tú que es lo que funciona mejor? que otra opcion probadamente mejor existe?
¿Y por qué tendría que tener una respuesta? Toda la idea del post es justamente el no ser necios y ponernos a buscar una. Vamos, ¿o qué, tan poca imaginación se tiene?
Chris, no se si leiste el post. En resumen la idea está en esta frase:
¨la mejor manera de medir el grado de esclavitud en el que una ideología mantiene a un pueblo es la incapacidad colectiva para imaginar alternativas.¨
No te dice nada?
Publicar un comentario