Recuerdo que en mis años de
colegio, cuando solía estudiar física, lo primero que nos enseñaron fue las
nomenclaturas de medidas de longitud (ya después vinieron las conversiones y el
“MRU” o “MRUV” pero eso es otra historia). Hoy parece casi estúpido pensar que
algunas tuvimos que aprender que no teníamos que escribir toda la palabra milímetros
sino que podíamos escribir 2 emes minúsculas (mm). Lo mismo con centímetros
(cm) metros (m) y kilómetros (km). Pero al parecer, con el pasar de los años,
una de esas nomenclaturas cambió. Y es que los departamentos de marketing de
algunas grandes empresas han decidido al unísono cambiar la nomenclatura de Km
por una simple, solitaria y muy sofisticada “K”. Es así que ahora entre Lima e
Ica hay 300K y entre Lima y Trujillo hay 560K. Pero bueno, no es que el Instituto
Métrico Internacional (el IMM con sede en Luxemburgo) esté de acuerdo con esta
barbarie y haya cambiado todas las nomenclaturas de su sistema métrico, está
claro que se trata de una estrategia de marketing a la que todos los
borreguitos endiosan, enaltecen y veneran.
El propósito principal de este
atrevimiento responde a la creación de un evento (llámenlo BTL, activación o
como chucha quieran) que consiste en una carrera pedestre, o una semi-maratón,
o simplemente un culo de cojudos corriendo con el mismo polo, el mismo chip en
el zapato y las mismas ansias de llegar primeros a la meta, aunque en el fondo
saben que será un Keniano en hacerlo. Pero lo que en realidad esconde este tipo
de eventos es que se han creado para que las marcas organizadoras o
auspiciadores aumenten sus ventas. Eso de querer crear conciencia cívica o
deportiva mis pelotas, es simplemente un floro más de toda su estrategia marquetera.
Señoras y Señores démosle la
bienvenida a las carreras “K”. No sé que marca fue la primera en institucionalizar
este tipo de carreras, en realidad ya no importa, porque desde ese entonces se
han sumado innumerables empresas organizando sus propios eventos. Hay para todos
los gustos. 5K, 7.3K (esta es del INABIF, saquen sus propias conclusiones), 8K,
10K (la niña mimada), 12K, 21K (media maratón) y hasta 42K (maratón). Durante el
año hay más de 10 de estas carreras (sin contar provincias ni el calendario
oficial de competiciones a nivel nacional), esto significa que los ciudadanos
que no comulgamos con esta sana recreación deportiva, una mañana de domingo
cada mes debemos hacer malabares si queremos transitar libremente por algunas
zonas de la ciudad (dependiendo, estos eventos pueden abarcar varios distritos
de la capital).
Bienvenidas sean todas las
iniciativas deportivas (y no deportivas) que le den vida a la ciudad y que
llenen los espacios públicos, pero está bien culantro pero no pa tanto. Tal vez
la primera carrera que se hizo fue original, fue la novedad y causó un gran
impacto. Pero después todas las empresas que se subieron al coche desvirtuaron la
magia de dicho evento. Uno ya ni sabe qué carrera está corriendo, te da igual
si te dan un Gatorade o un Powerade o un Sporade (esporey). Que si Movistar o Nextel.
Que si el polo que te regalan es Nike o Adidas. Al final todos felices se
llevan su medallita y algún recuerdo más. Otros pocos afortunados entrarán al rincón
de la fama en las secciones de sociales de las revistas más “in” del momento.
Tenía una amiga en la universidad
que me enseñó que nunca debía subrayar (¿cómo se llaman esos subrayadores fosforescentes?)
toda una separata sino solamente lo más relevante, porque subrayar todo es como
no subrayar nada. Sabias palabra. Me parece que ya es hora de poner un poquito más
de creatividad, dejar de lado estas “Kas”, pensar en alguna otra forma de
aumentar sus ventas con otro tipo de eventos. Departamentos de Marketing, a
chambear se ha dicho.
Para refrescar la memoria, algunas
de las originales empresas que hacen su evento K son obviamente Nike y Adidas,
pero también RPP y Cristal (está se ha abierto mercado en provincias y tienen “Kas”
en casi todo el Perú), Toyota no se queda atrás, Merrel, Nextel, Movistar y
ahora el Scotiabank (más conocido como el “ESCOTIAN”) y bueno, también la del
INABIF (no confundir con BANBIF y menos con el BONBIF) que ya les había
advertido líneas arriba. ¿Sabían que hay una 12K que se llama “Circunvalacion
de Lince”, otra carrera Cívico Militar de 8K y que hasta la Universidad Alas
Peruanas tiene su 12K?
También viene, la gran carrera
PELU K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario