Por lo tanto, esa realidad que uno finalmente experimenta y nos hace ser quienes somos, es toda, literalmente, una ilusión construida por nuestra mente, utilizando información externa interpretada, como ladrillos. La realidad que percibimos es totalmente una construcción mental.

Iluso él, perdió la fuente de su poder sobrehumano, la peluca. Dalila un día la cambió por un cartón de cigarros, y así llego a nuestras manos, previa coima de ley. Yo (aka El Tunche) y mi hermano gemelo de distinta madre y padre (aka El Minotauro), contamos con la pelucadesansón, la cual nos adjudica el poder y derecho divino de criticar, joder y pastrulear a quemarropa. Tú! ven y hazte acreedor de alguna mecha de la peluca, poder infinito de opinar y divagar libremente. NO LO LEASSSSS
4.12.12
Seso mágico
Por lo tanto, esa realidad que uno finalmente experimenta y nos hace ser quienes somos, es toda, literalmente, una ilusión construida por nuestra mente, utilizando información externa interpretada, como ladrillos. La realidad que percibimos es totalmente una construcción mental.


29.11.12
Reset


16.11.12
La franja del VRAEM


7.11.12
Tenemos un ganador


3.11.12
New Age of darkness
En este inicio de milenio he notado como una epidemia se extiende por el mundo occidental como una plaga voraz. Esta onda llamada New Age, que de nueva no tiene nada (frase acuñada en los albores de 1800), me tiene saturado.
Descrita como una corriente filosófica, donde se entremezcla el esoterismo, el naturalismo, la magia, la alquimia, la teología, el ocultismo, la astrología y que se muestra como un estilo de vida Avant garde, cada día va tomando fuerza. Al menos eso percibo.
Ya no se ni como reaccionar cada vez que me cruzo con alguien que me narra sus "nuevas" creencias. Pero a diferencia de un testigo de Jehová, que hace proselitismo sin importar los portazos y burlas que reciben por su ridículo dogma, nuestros amigos newagers pretenden irradiar un aura de "mystic coolness", cuando en una misma oración hablan de dios, astros, Gaia, energía, conceptos budistas e hinduistas y realidades alternas.
En serio... no jodan.
Tal vez estaré siendo duro, ya que yo respeto todo modo de pensar mientras no sea impuesto ni trate de serlo, pero a veces me brota la necesidad de luchar contra la estupidez, y más aún si es colectiva.
Siempre fue (y sigue siendo) una buena estrategia entrarle con un buen floro místico/filobúrrico a una chica de letras de
Hablemos de "la energía" entonces:
La energía es un término netamente científico. En general, se podría definir como la capacidad para lograr trabajo, y es medida en Joules. Si no me creen, aquí lo dice
Pero no queda ahí. También hablan de astrología como si se tratase de una ciencia exacta. Es de lujo eso.
O sea que miles de estrellas a millones de años luz de donde estoy tienen la capacidad de afectar directamente a mi vida. Aparte de ridículo y gracioso, viéndolo en un sentido amplio, que estoy seguro la gran mayoría de partidarios de esta sandez evita, es un concepto de lo más antropocéntrico. Existen billones de billones de estrellas y billones de billones de planetas, y estos boludos andan pensando que el universo esta aquí para ellos, con grupetes de estrellas apuntándonos como reflectores para influir en nuestras vidas. Habrase visto tal descaro e ignorancia.
![]() |
'El espiritú es la energía que trasciende la existencia del ser´ (me lo acabo de inventar, pero que bien suena, no?) |
Resumiendo un poco lo que es esta modita New Age; no es más que una toma totalmente superficial y simplona de muchos conceptos pasados o ya conocidos. Es la ley del flojo con ínfulas de espiritual.
Toman un poquito de hinduismo y budismo, meditan, se hacen su carta astral, juegan al pupiletras con un libro sagrado para adivinar el futuro, son vegetarianos, o están camino a serlo, hablan de física cuántica como sustentando sus tesis ridículas cuando no tienen ni idea de que se trata la física cuántica.
Cada quien en lo suyo. Lo sostengo aun con esto. Pero no me gusta que contaminen el aire y los medios con tanto culto a la ignorancia. Lastima que Madonna no se puso la camiseta de la física, o la biología.
Amigo/Amiga: no dejes que te sigan enganando. No es cool ser ignorante y tirar por la borda tantos años de conocimiento ganado por la humanidad. Por otro lado, no seas hipócrita contigo mismo. Llámale honestidad intelectual si quieres. No vengas con la cantaleta que la ciencia solo es una ventana para ver un tipo de realidad, que pueden haber miles. En eso estamos de acuerdo. Pero cuando te sientas en un silla, o cuando saltas y te das contra el piso, o cuando te da apendicitis y te operan, estas VIVIENDO esa realidad. Tu realidad. A no ser hipócritas con uno mismo.
![]() |
Aceptamos VISA y Mastercard |
De lo único que me puedo defender es que soy inmune a que se me acuse de “cerrado”. Todo lo contrario. Investigando un poco, tuve algunas reuniones con un renombrado gurú del new age limeño (aun no me dejo de sorprender de cómo la gente se come las paparuladas que vende este tipo). También he leído bastante de hinduismo y budismo. Hace dos semanas leí un libro de
Y de lo único que tengo total certeza es que si salto, vuelvo al suelo.


31.10.12
La Parada de Cachiche

El inicio del evento se anunciaba para las 22 horas, sin embargo debido a problemas técnicos este no comenzó sino hasta pasadas las 2315 horas. Fue cuando el maestro de ceremonias, el otrora olvidado locutor de telestereo 88FM, Speedy Gonzales, despidió a la banda de la policía nacional del Perú (cortesía del comisario), la cual venía tocando para entretener a los mirones mientras se solucionaban los problemas técnicos. De inmediato dio paso al emocionado anfitrión y dueño del restaurante el elegantísimo señor Cesar Alcorta (hermano de la bella congresista Lourdes Alcorta) quien se despachó con un suculento discurso de bienvenida. Luego de agradecer a todos los auspiciadores entregó algunos premios (un vale de consumo en su restaurante) a ilustres invitados, entre ellos el alcalde distrital Jorge “la voz” Muñoz (por si queda alguna duda el alcalde si estaba al tanto del operativo. Al parecer la entrega de su premio fue pre-requisito para autorizar la realización evento). Las palabras de Muñoz fueron conmovedoras. Resaltó la importancia de la cultura en el distrito y del arduo trabajo que viene realizando por la defensa de la libertad de expresión, especialmente la de los artistas. Inmediatamente después de recibir su cupón se retiró raudamente ya que al parecer debía inaugurar una exposición de arte titulada: “Jesús también fue censurado”.
El dueño del local quiso también agradecer a algunos de sus más célebres comensales como el memorable Omar Chehade, Natale Amprimo, los generales Raul Salazar y Abel Gamarra así como a los miembros del tribunal constitucional Carlos Mesía Ramírez, Gerardo Eto Cruz, Óscar Urviola Hani, etc, etc, etc. A todos ellos reiteró su compromiso de invitarles una ronda de pisco sour en su próxima visita y hacerles su respectivo descuento popularmente conocido como San Francisco (S.F.). Durante la ceremonia una vecina con su perro (un ovejero alucinante) lograron evadir el cordón policial y se metieron al ovalo, sin embargo la rápida acción de los miembros del orden pudieron evitar que el animal haga caca en el jardín y lograron evacuarlo a una calle aledaña donde allí pudo hacer tranquilo sus necesidades. Antes de finalizar sus somníferas palabras hizo un agradecimiento especial a los vecinos, por soportar la bullaza de la fiesta que iba a durar hasta las 2 de la mañana y no llamar a serenazgo para quejarse, porque igual no les iban a hacer caso.
Finalmente comenzó la fiesta propiamente dicha. Música de Manuel Miranda, Cecilia bello y Fabiola de la Cuba alegraron la noche, mientras que un batallón de más de 100 jóvenes cajoneros y otro tanto de bailarines iban amenizando el evento. Poco antes de concluir hizo su ingreso la alcurnia montada, unos bellísimos caballos de paso iban marcando el ritmo de lo que venía siento una velada impecable. Por suerte todos los equinos resultaron ilesos y no llevaron la misma suerte del pobre Lamar. Como si esto fuera poco, el broche de oro lo puso el Zambo Cabero, pero no se emocionen, no es que se descolgó de su nicho, se trataba del Zambo Cabero que triunfó en la segunda temporada de Yo Soy. Así el maestro de ceremonias daba por concluida la magnífica celebración pronunciando unas épicas palabras, y cito textual: - “Este operativo exitosos cumplió sus objetivos”.


10.10.12
El perro flojo
-¿Cuándo sales?- le pregunto.
- Hoy a las 11pm, en 5 horas. Es que mi novia me acaba de cancelar por un tema con sus tesis y no quiero perder la reservación del hotel que me han dicho que esta increíble.
Lo pensé unos segundos: -¡a la mierda… vamos!
Unas horas después, y viaje de madrugada de por medio, llegamos a Huaraz y tomamos un taxi al hotel.
El Lazy Dog Inn es un hotel/lodge situado a las afueras de Huaraz (media hora), en medio de las montanas, casi al pie de un nevado y con una vista de la ciudad desde lo alto. No existe nada en la periferia, fuera de montanas, campos de cultivo y vegetación.
Al entrar a la cabaña principal del hotel, nos recibe Nick (o Nico como se hace llamar); un joven de Chicago que vive en Huaraz hace unos anos, y hace uno es administrador/anfitrión del hotel. Con bastante naturalidad y con su grueso acento gringo de por medio, nos muestra las instalaciones. Al llevarnos a nuestra 'suite' entendí que para todos seria un hecho que éramos una parejita gay en escape romántico; la suite era amplia, de techos altos, rustica, con un sofá frente a una gran chimenea, tina espaciosa con una cajita de inciensos y una pluma en la mesa de noche. Sin duda el sitio perfecto para ir en plan romanticón (mi pata extraño a su novia más que nunca). Felizmente había una cama adicional.
Durante el día fueron llegando más huéspedes a las pocas habitaciones y cabañas que tiene el hotel. En su mayoría eran parejas jóvenes de extranjeros, con la intención de alejarse de la ciudad y el ruido.
Lo curioso, y sin duda lo mejor del lugar, es que funciona como si fuera un Hostel de mochileros pero (casi) cinco estrellas. El desayuno y la cena se servía en una larga mesa, con Nick siempre a la cabecera al lado de su simpática novia chiclayana Ada, y todos los huéspedes compartiendo (casi siempre en inglés) como una gran familia. Esa mesa era como una sucursal de la ONU, con gente de todo el mundo y con los más diversos backgrounds.
Esta escena se repetía todos los días y continuaba en la gran sala común, al pie de la chimenea al son de vino y cerveza luego de comer y en las tardes después que cada quien llegara de sus treks.
Estaba la pareja de recién casados en su luna de miel con Huaraz como primera parada; James británico documentalista y Elektra, modelo que vive entre Nueva York y Paris. No dudaban en sacar una botella de champagne para compartir con sus desconocidos amigos. Después de todo estaban en su luna de miel.
También estaba Claire, una profesora inglesa, viajera y experta jinete, a quien me será difícil olvidar, ya que estuvo conmigo en uno de los momentos donde puedo decir que experimente felicidad plena, sin peros: galopando por tres horas, a gran velocidad, en medio de las montanas, al borde de los precipicios, entre ovejas bueyes y vacas, y al pie de los nevados. Increíble.
Se unieron luego a la 'familia', este simpático y pequeño coreano parecido a PSY con su dulce y callada novia norteamericana, un maltés (gentilicio de la isla de Malta) plurilingüe y una peruana con su novio gringo.
![]() |
la vista desde mi ventana |
En fin, el Lazy Dog Inn; lo recomiendo altamente, sobre todo a quien quiera desconectarse, le guste la naturaleza, quiera conocer gente interesante y tenga mente abierta.


27.9.12
Psicópata celestial
![]() |
sangreeeeeeee |


23.9.12
Anatomía básica



15.9.12
Vivisección
Vivir la vida es más que un estado de actividad fisiológica automatizada e involuntaria.
Porque no es lo mismo 'estar vivo' que 'vivir'.
'Estar vivo' no se aprende, nadie te lo ensena. Es tan solo un hecho impuesto por la naturaleza, sin posibilidad a rechazarlo con antelación. Algunos negadores, nihilistas les llaman, valientemente se niegan a continuar con una situación que no eligieron. La autoeliminación como proclama metafísica; el acto de rebeldía definitivo.
'Vivir' es una condición distinta. Requiere voluntad y pasión. Supone un enamoramiento sin fin, con las idas y vueltas propias de cualquier relación, en este caso, con el mundo.


9.9.12
Etiqueta OTIS


26.8.12
Blanca


11.8.12
Naturaleza neutra


12.6.12
Pelu(ca)



17.5.12
El Raviol


27.3.12
Esto es un atraco

Bajé tranquilamente las escaleras y me enfrento a la primera reja. Está cerrada. Busco al guardián del edificio para que abra la puerta pero por allí ni su sombra. Trato de manipular la reja, empujando y jalando, pero nada, no se abría. Atino a mover una pequeña perilla ubicada en la chapa inferior, tapada con varios retazos de gutapercha negra, hasta que escucho un ¡CLACK! Empujo y jalo, pero nada, la reja no cedía. Subo por las escaleras y le toco el timbre a María Inés para que me abra desde el portero eléctrico, y le adelanto que había movido esa perilla escondida entre las gutaperchas. Me mira con cara chueca pero me dice que ya me abre. Bajo nuevamente las escaleras, y frente a la reja escucho el sonido eléctrico del intercomunicador, empujo y jalo, pero nada. María Inés baja para cerciorarse de la situación y luego sube rápidamente a intentar buscar solución. En ese momento, frente a la segunda reja se asoma un joven con una bolsa con 3 limones en una mano y con su manojo de llaves en la otra, abre la reja, y se enfrenta a la primera reja (para mí la primera, para él la segunda). Con una llave trata de abrirla pero sólo podía abrir la chapa superior, no la que estaba trancada. Para este momento yo recién me percataba de un papel que decía con letras fosforescentes “NO TOCAR” y una flecha que indicaba los retazos de gutapercha. El joven de los limones me pregunta: -“¿no hay allí un cartel que dice no tocar?” -“sí le digo, sí hay un cartel que dice no tocar” (y que quería que haga, ya había bloqueado la reja, demasiado tarde ya). En ese momento baja Eugenia, que también quería salir, y se sienta en una banquita que había al costado de la entrada al percatarse de la situación. Un segundo después llega Pamela, queriendo entrar al edificio, y dándose con la sorpresa de que por el momento eso no era posible. Mientras tanto, María Inés se encontraba tocándole la puerta a todos los vecinos en busca de una llave que pudiera abrir la bendita cerradura con gutapercha de la primera reja, o en su defecto un control remoto para poder salir/entrar por el garaje (yo ya había tratado de abrir algunas de las 3 puertas del garaje pero sin suerte alguna), pero al parecer el edificio se encontraba vacío. De pronto llega un patita en su moto, se saluda con Pamela y le pregunta que qué pasaba. -“Nada, vengo donde Esteban, mi psicólogo, ¿y tú?” -“Nada, yo vivo al costado, pero alquilo una cochera acá para mi moto” -“Ah! ¿Y tienes llave?” -“No” -“¿Y control remoto?” -“Tampoco”. En ese momento salió Esteban de su consultorio, que para mí sorpresa, era un amigo del colegio que no veía hace años. De pronto, la paz del “hall” de ingreso de aquel tranquilo edificio barranquino se había convertido en una aglomeración de gente tratando de entrar y salir, cada uno con un motivo diferente. Lo único que le faltaba a la escena era que se asome por allí un sereno en bicicleta y un heladero. Esteban entra en escena y comienza a hacer llamadas, mientras María Inés seguía buscando a los vecinos (hasta el momento inexistentes). Eugenia seguía sentada en la banca. Pamela y el chico de la moto conversando, poniéndose al día. El joven de los limones yendo y viniendo. Yo, el causante y gestor de toda la trama, esbozando una sonrisa, pero también con semblante de interés, no había mucho que pudiera hacer, ya había comprobado que no había forma de salir por el momento hasta que alguien llegase con una llave (con la llave) o con un control remoto del garaje. De pronto, el joven de los limones, en un rapto de lucidez dice: “creo que tengo una idea” “Yo tengo un control remoto en mi departamento, les puedo pasar la llave y alguien entra y lo busca”. La persona indicada para tan delicada tarea era sin duda Esteban, quien en pocos segundos, tal vez minutos, logró traer el control y abrir uno de los portones del garaje. Fue un momento mágico, de alivio, de liberación. Me despido de María Inés. Hago lo propio con Esteban, y salgo casi agazapado y raudo por el garaje, sin volver la mirada, simplemente sintiendo el flujo de humanos que se entrelazaba desde afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera, del que alguna vez fue un pacífico “hall” de edificio, dejando atrás la primera, o segunda, reja caprichosa.


7.3.12
A donde Vais?

No sé a donde Vais, pero sé que me dejáis una huella imborrable, que cada vez que camine sobre ella te recordaré con la misma sonrisa que me regalabas en cada encuentro.
Hasta más vernos.....Vais!


25.1.12
Chicha Perú

No sé si ustedes también lo han notado, pero ya hace unos meses que por donde volteo veo la Marca Perú. Mayormente en polos de distintos colores, negros, rojos, azules, de todo. Turistas y peruanos. En las combis. En el tapasol lateral de los taxistas. Carteles, periódicos, revistas, comerciales, productos varios. De pronto caigo en la cuenta que la famosa Marca Perú, que en su momento causó cierta polémica, ha invadido nuestra ciudad, y eso no necesariamente es algo bueno. Si bien es cierto puede interpretarse como el éxito de la marca, que todo el mundo quiere sentirse parte de ella y lo expresa utilizando de la manera que mejor les caiga, también puede llegar a cansar, aburrir y hasta saturar. Además estoy seguro que el artista que diseñó la marca, y que seguramente además diseñó una estrategia de usos, para mantener así la identidad de la misma, debe estar jalándose de los pelos de cómo su marca ha sido devorada por la cultura chicha. Los usuarios la utilizan sin el menor sentido de la estética, en muchos casos deformándola y destruyéndola. Está la línea de buses que sobre un fondo celeste (el color de sus unidades) ha colocado la marca, pero al darse cuenta que el rojo no resalta sobre el celeste, decidieron delinearla con blanco, que en proporciones desmedidas, lo único que se consigue es un mamarracho. Y claro, al diseñador de la Marca seguro que ni le preguntaron, lo más probable es que entre el chofer y el cobrador hayan tomado la banal decisión. Tampoco se luce muy bien bordada en una billetera de “cuero” blanco. Y el trapo que los taxistas cuelgan de sus puertas para que no les caiga el sol, sí que es la cereza del pastel. Hoy me topé con una señora que lucía orgullosamente su polo negro con la Marca Perú bordada con lentejuelas tornasoladas, que te puedo decir Rolly. Y bueno, no faltan los que a mano alzada tratan de imitar el diseño, eso sí que ya es un crimen. Me gustaría saber cuántos polos y distintos artículos de “merchandising” se han producido en gamarra, estoy seguro que el PBI debe hacer crecido algunos puntos gracias a esta masiva invasión visual del uso de la Marca Perú. Promperú debe estar saltando en una pata, pero en lo que a mí respecta, la próxima vez que salga a la calle y vea uno de esos polos (lo que inevitablemente sucederá antes de lo esperado) lo mas probable es que me dé un ataque de epilepsia, cual chibolo enviciado con los videojuegos. Deberían sacar una ley que prohíba el abuso indiscriminado de la marca, o en todo caso, una veda, o un sistema tipo pico y placa, pero algo por favor, que antes de que nos demos cuenta, ya será demasiado tarde.
Me voy a hacer mi acción cívica del día, ya vuelvo. www.facebook.com/no.a.la.proliferación.indiscriminada.de.la.marca.perú.

