Iluso él, perdió la fuente de su poder sobrehumano, la peluca. Dalila un día la cambió por un cartón de cigarros, y así llego a nuestras manos, previa coima de ley. Yo (aka El Tunche) y mi hermano gemelo de distinta madre y padre (aka El Minotauro), contamos con la pelucadesansón, la cual nos adjudica el poder y derecho divino de criticar, joder y pastrulear a quemarropa. Tú! ven y hazte acreedor de alguna mecha de la peluca, poder infinito de opinar y divagar libremente. NO LO LEASSSSS

17.5.09

La jerga de mi secta

Existen miles de forma de comunicarnos, siendo la más efectiva el lenguaje oral, siempre y cuando se hable el mismo idioma (o seas un poliglota como la simpática Eliana Karp), sino uno se podría sentir como Hilaria Supa en una clase de un post grado en mecánica cuántica en una universidad islandesa.
Yo pertenezco a una secta. Esa secta tiene un idioma, que como toda lengua se encuentra percudida con una jerga incomprensible para muchos miembros inclusive de la secta. A continuación un diálogo bastante frecuente entre dos miembros de esta secta con la traducción al español seguidamente.

Yo: ¡No sabes la guardia horrible que tuve anoche!
El: A ver cuéntame.
Yo: Estaba en la emergencia tranqui cuando llega la ambulancia y me dejan un polichancado recontra feo, accidente de tránsito para variar. Recontra chuzeado, fracturas en todo sitio, con hemorragias por donde miraba.
El: No me sorprende compadre tu eres recontra queso! jaja
Yo: Y eso no es nada. Apenas estabilizamos al chancado, me llaman urgente de sala de partos porque una gorda ya estaba con el critter casi afuera. Fuí corriendo y me estaba acordando de que la última vez que me llamaron así termine atendiendo un camacho. Llegué y la gorda gritaba como loca, primi pués. Saco al calato, le hago la episio a la gordita y me estoy sacando los guantes cuando ya me estaban llamando de nuevo a la emergencia.
El: Queso de mierda !!! Felizmente no tuviste un baldazo como me paso el otro día.
Yo: Si yo se. Pero tu hablas porque toda la vida has sido un peñero total. Bueno, en la emergencia la jefa me dice que llegó un HPAF que para colmo estaba tequeadaso con Glasgow 12. Al toque veo a mi tigrillo que estaba suturando por ahí y le digo que venga a apoyar que estoy atorado con pacientes. Manejamos al tequeado antes de que se me queseé el hombre. Salió bien.
El: ¿Y las jefas estuvieron jodiendo mucho?
Yo: Si, como siempre. La jefa del piso me llama al rato para evaluar a una paciente hospitalizada, decía que tenia mucho dolor. Entro al cuarto y me encuentro con la mujer mas piti del planeta. Una histriónica que quería una pepa. Era pepera. Y yo ya estaba asado como para hacerla de dealer y apoyar la adicción de la típica mujer piti. Entonces le dije a la jefa que le pase un placebol nomas.
El: jaja si pues. ¿Y no te llegó ningún chato? Esos chatos que llegan a las 3am chillando como locos.
Yo: Obvio! A eso de las cuatro me llega un chatito con la mama toda piti. Lo tuve que pelar. Felizmente no era nada.
El: Asu mare compadre. Bien fea tu guardia ah!
Yo: Si, asquerosa. Tengo otra en 3 días pero no la hago ni loco. Para esa me consigo un chacal de todas maneras.

Este fue un pequeño dialogo muchas veces escuchado entre dos miembros de la secta. A continuación el diccionario para facilitar la comprensión de lo anteriormente leído:
-Polichancado/Chancado: Variación del término Policontuso. Persona con múltiples lesiones, muchas veces ocasionadas por accidentes de transito.
-Chuzeado: Persona con múltiples cortes. Muchas veces los mas bravos del barrio.
-Queso: Miembro de la secta con una nube negra rondándolo. Los casos mas complicados, los turnos mas ocupados, las noches mas feas son producto del aura cargada de mala suerte con que cuenta este personaje.
-Queseado: Variación del Queso. ¨El paciente esta queso¨, ¨el paciente esta grave¨.
-Gorda: Mujer embarazada.
-Critter/calato: Bebe.
-Primi: De primigesta. Mujer gestando por primera vez. Las mas pitis (ver adelante)
-Episio: De episiorrafia. Tambien de episiotomía. Ver aquí o aquí (para los fuertes de estómago).
-Baldazo: Indeseado accidente al momento de atender un parto. La jabonosa y lubricada situación del recién nacido ocasiona que se resbale de las manos del sujeto que lo recibe, cayendo al balde que se encuentra debajo de la mujer.
-Camacho: Indeseada situación en la cual la embarazada adelanta su trabajo de parto ocasionando que la atención del mismo se efectue en la camilla en pleno camino a la sala de parto. Camilla---camacho.
-Peñero: Huevero, relajado, flojo. Miembro de la secta no muy adepto al trabajo. Repele a los quesos.
-Jefa: Personaje temido pero vital en la secta. Comunmente conocidas como enfermeras. Si no eres su amigo, eres su enemigo. Y nadie quiere ser enemigo de la jefa.
-HPAF: Siglas de herida por arma de fuego.
-Tequeado: De TEC (traumatismo encéfalo craneano). Persona con golpe(s) en la cabeza.
-Glasgow: Escala que se utiliza para clasificar a los Tequeados de acuerdo a severidad. Va del 3 al 15 (15 es normal, 3 anda comprando cajón).
-Tigre/tigrillo: Forma despectiva y cachasienta en que se denomina al miembro de la secta que se encuentra por debajo tuyo en la cadena de mando. Otros nombres menos utilizados son: esclavo, súbdito, gatito, basura.
-Placebol: Viene de Placebo. Medida que se utiliza con cierto tipo de paciente sumamente ansioso o cuando hay contraindicaciones claras para el uso de alguna medicina. Comunmente se usa agua destilada. Ideal para las pitis (ver siguiente).
-Piti: Persona (paciente o miembro de la secta) excesivamente preocupada, ansiosa, exagerada y no muy apreciada. Normalemente mujeres entre los 18 a 75 años.
-Pelar: Viene de PL (Puncion Lumbar). Procedimiento en el cual se inserta una aguja a nivel de la columna para examinar el liquido que baña el cerebro y la medula espinal.
-Chacal: Miembro de la secta que ofrece sus servicio cubriendo turnos no deseados (comúnmente feriados, fiestas y cumpleaños) a cambio de una razonable tarifa. Mientras más bajo es el precio, mejor chacal se considera a la persona).

Bueno ojala les sirva para aprender un nuevo dialecto y ya saben la mejor forma de aprender es practicando.

13.5.09

Vinculare Humanum Est




Es bastante complejo definir qué es la religión. Existen varias definiciones y estoy seguro que como en todo, cada uno tiene la suya. Han hablado los sociólogos, los antropólogos, hasta los psicólogos. Sabemos también que opina Marx al respecto (Carlos y Groucho). Pero alguna vez un amigo músico me dio una aproximación al respecto que me gustó. En una tertulia de piscos, me dijo que la religión es lo que se produce de las relaciones entre las personas. Desde que dos o más personas se juntan a conversar, a departir, a tener temas en común, se está ejerciendo una religión. Y etimológicamente no estaba tan equivocado. Por más que el padre Gambeta diga que la palabra religión proviene de su raíz en latín “regla” (norma, ley), la mayoría coincide en que su origen viene de la palabra “religare”, re-ligar, re-amarrar.

Las relaciones humanas o vínculos (como prefiero llamarlas) son complejas (tanto o más como definir el termino religión). Sin embargo son esenciales para el desarrollo personal.

Desde antes de nacer ya comenzamos a conocer de vínculos. Primero con la madre y luego con la familia. Más adelante vendrán los amigos, las parejas. Además de todas las personas con las que nos podamos relacionar esporádicamente producto de nuestro desplazamiento por la vida.

Cada uno de estos vínculos es diferente y nos aportan a su vez cosas diferentes. A veces positivas, a veces negativas, pero siempre construyendo algo más grande dentro de nosotros.

También están del otro lado los ermitaños. Gente que carece de vínculos sociales, que se auto recluye, incapaz de relacionarse. O que tal vez no siente el deseo o la necesidad. Los narcisistas son personas difíciles de tratar. Se la pasan mirándose todo el tiempo, lo cual dificulta mucho vincularse con ellos, y ellos con el resto claro está.

De acá podríamos comenzar a pensar que para vincularse es necesaria cierta dosis de desprendimiento. Es un toma y daca. Una apertura al otro, pero a su vez para uno mismo.

Si hacemos un recorrido por nuestras relaciones personales, podríamos tener una aproximación bastante cercana a lo que somos.

Los vínculos sociales pueden ser un punto de partida que está más cerca de la meta de lo que creemos.

En el vínculo está la cura. Esta puede sonar una frase bastante categórica y estoy seguro que mis amigos psicoanalistas podrán ahondar ampliamente en el tema y corregirme si me equivoco, pero creo realmente que en la forma como manejamos nuestras relaciones personales, podemos encontrarnos, cuando menos, satisfechos.

Creo que cada vez me estoy convirtiendo en una persona más "religiosa" / Así Sea!


9.5.09

Paciencia


Estoy sentado en una silla muy incómoda que está disfrazada de cómoda. Se maquilla con un acolchonado tapiz de un tela amigable para la piel, de un color sobrio pero cálido. Es un engaño, como miles de otras cosas que uno experimenta a diario. Alguien se beneficia de este engaño, sin duda. Será el fabricante del mueble, que infló el precio de su creación gracias al plus del supuesto comfort extra que brindará su obra al cansino comprador. O tal vez será el inocente sonso que presa de su autosugestión y muchas veces de su orgullo, no es capaz de notar la mentira de la cual es víctima. En fin.
Yo espero. Espero sentado en mi mentirosa silla al fin completamente conciente de haber sido el tonto orgulloso que no había querido reconocer ( a si mismo) que cada vez que me sentaba, sentía múltiples punzadas en las carnosas sentaderas. Espero, pero no se a que. Esto me pasa a menudo, me aborda la sensación de que estoy esperando, aguardando ese algo que estuve anhelando, muy seguro que se aproxima, que tan solo tengo que esperar un poco más para disfrutar de mi merecido premio. Aún con todas estas sensaciones, no tengo ni una clave, ni una pista, de que es eso que me mantiene en posición de espera (mi posición de espera es: Yo, sentado, casi desparramado en mi deshonesta silla de cálido pero sobrio color).

¿Será que me gusta esperar? Puede ser. Es posible que el objeto, que el resultado de esa expectación sea completamente secundario. El placer que se siente ante la expectativa de la inminente sorpresa (aunque nunca llegue) es adictivo, y creo que inclusive he llegado a perfeccionar este proceso. Habitualmente, tras una espera llega lo esperado . Será feliz; en caso llegue el objeto deseado o no tanto en caso no llegue. La desilusión padecida ante una frustra espera es devastadora. Pero al tomar conciencia de mi adicción a esperar, el resultado me es indiferente. Tal vez no indiferente. Prefiero que mi espera no tenga fin, no quiero la sorpresa, soy adicto al proceso, no necesariamente al resultado.

Hace un rato, para variar, estuve esperando. Estuve esperando una llamada. La anticipación de recibirla me recordó mi adicción. Pero esta vez, note incomodidad en mi (¿será la mentirosa silla?), no estaba disfrutando la espera, el placer me duró poco. Lentamente se convirtió en ansiedad y luego en angustia. La realidad me golpeo en la cara con el puño muy cerrado, muy compacto. Me estoy rehabilitando, pensé, aunque me negaba a aceptarlo. Quería seguir disfrutando lo que disfrute toda mi vida. Quería seguir con mi adicción que me recordaba humildemente lo contradictorio que soy.

En total negación me di cuenta que algo raro pasaba, algo me impedia seguir con el goce acostumbrado. Mire la imagen desde afuera y vi que no estaba en mi habitual posición de espera (desparramado en mi agresiva y desconfiable silla), tal vez no estoy disfrutando porque no está el rito completo. Subí a la mentirosa de sobrio color (pero cálido) y sentí que senté mi cuerpo sobre un cúmulo celestial de nubes esponjosas y tibias. Algo cambió, ¿qué había pasado?

Mi conclusión es simple: Se me terminó la paciencia.

3.5.09

¡Gracias a Dios!

¨Yo tengo fé que todo va a cambiar...¨

Ese es el inicio de una popular canción, donde aparentemente el protagonista confia ciegamente en que el objeto de sus penurias tomara un nuevo camino. Pero ¿porque basarse en la fé, en la falsa esperanza para cambiar y no tomar la iniciativa de hacerlo por uno mismo? La respuesta cae por su propio peso: Es mucho más fácil sentarse a esperar que por algún regalo divino las cosas nos caigan como maná del cielo. Pero me gustaría informar algo de lo cual no hay dudas (lo afirmo casi con fé ); El maná NO cae del cielo. Tienes que trabajar y ganarte los frejoles, ó si tu papi tiene una cuenta generosa y le gusta compartirla contigo, tienes que pedirle el dinero e ir al supermercado a comprar la comida. No te van a llover pollos listos para ser devorados.


Una de mis más recurrentes interrogantes siempre ha estado relacionada al concepto de tener fé. ¿Porqué es considerada la fé como una virtud? ¿Porqué cuando alguien menciona que es una persona de fé, automaticamente se torna en una buena persona a los ojos del espectador? (Hitler era un hombre de religión. Mussolini rezaba el rosario todos los días).

Yo soy partidario que toda creencia ciega, sin evidencia, sin base lógica es tan solo superstición. Y nada bueno sale de la superstición. Tan solo ayuda a que la ignorancia se enquiste en lo más profundo de las sociedades, castra la curiosidad natural con que nace el ser humano y enlentece (en algunos momentos de la historia, hasta frenó por completo) la adquisición de nuevos conocimientos y tecnologías que buscan mejorar la calidad de vida de los hombres.
Imagínense que sería de nuestras vidas en la actualidad si todos fuéramos seres religiosos, creyentes en poderes divinos supernaturales, llenos de fé y seguros de que no hay porque preocuparse hoy (mañana dios proveerá..). Seguiríamos durmiendo en cuevas, con el conocimiento cientifico de los Neanderthales (otro tema que tocaré eventualmente. La historia de Adán y Eva no concuerda con la teoria evolutiva, ¿Cual será la verdad? hmmm) y moriríamos a la avanzada edad de 30 años como en la antiguedad. Felizmente (gracias a dios!!) las mentes más brillantes en la historia de la humanidad, los personajes que más cambios han generado en el mundo y que han mejorado nuestra vida de una manera inimaginable han sido, y son, no creyentes/agnósticos/ateos/herejes/hombres de poca fé, o como quieran decirles. Y déjenme dar otra noticia: No es coincidencia!
La fé va en contra de la curisosidad, limita el conocimiento bajo la premisa que todo se explica por la acción de un ser superior (por ejemplo Zeus ó Ra ó Jesucristo, dependiendo de la época en que viviste y el lugar en el mundo en que te parieron) entonces no existe la necesidad de investigar, de conocer, de crear, de mejorar. Somos tan solo el capricho de un dios que nos dirige a placer, muchas veces a situaciones complemante inentendibles y contradictorias (Los hombres de mucha fé lo ¨explican¨ así : God acts in mysterious ways... ok, gracias chino, buena explicación! pero que esperaban..).

Es un poco de rebeldía, discomformidad con lo prestablecido , si. Pero sobre todo es algo invalorable, que no tiene precio cuando se tiene, el bien más útil para el que lo posee, y ese es el espiritu crítico. Si no se cuenta con el, sin duda serás una persona de fé, te apoyarás en explicaciones increibles (increibles como no creibles), basarás tu existencia en supersticiones (o religiones que es lo mismo) y al final no aportarás nada importante a la humanidad. Vivirás tu vida terrenal ganando puntos y cuidandote de no hacer molestar a tu vengativo dios ya que si no te portas bien pagarás una eternidad de sufrimiento en el infierno. Cuanto amor existe en esa idea no? Vive con miedo, la cultura del miedo, desperdicia tu vida por miedo a la muerte. Miedo, miedo, miedo y más miedo para tener amor. No compro esa...

Hombre de poca fé! muchas veces utilizado como insulto, como si se fuera una persona con una carencia intolerable. Pero lo gracioso de todo esto es que esa persona que peyorativamente te llama así, se da el lujo de filosofar acerca de su fé y juzgar lo malo de lo bueno gracias a que los¨hombres de poca fé¨ a lo largo de la historia generaron todo el conocimiento y los avances como para que viva tranquilo leyendo su libro sagrado, creyendo en amigos imaginarios y milagros sacados de cuentos para niños.

Ojala que en estas epocas de epidemias y pandemias la gente de nuestros paises (subdesarrollados, pobres, con hambre, poco educados y oh sorpesa, profundamente creyentes y religiosos) en vez de rezar para pedirle a dios que nos proteja de este mal (que el mismo envió....¿?) piense un poco más y tome precauciones para evitar contagios (inevitablemente me hace acordar al querido PAPA Benedicto que en un acto casi genocida se le ocurrio decir que el uso de condones es pecado y que no funcionan muy bien para prevenir el SIDA. Nada menos que en Africa, continente que gracias a los actos de amor de hombres como el papa, está condenado a desaparecer por esta prevenible enfermedad, a menos que se haga algo y se desterren estas supersticiones asesinas).

Les dejo una pequeña lista de algunos personajes declaradamente no creyentes/Ateos/agnósticos y piensen como serían nuestras vidas en la actualidad si estas personas hubieran sido curas, rabinos o monjes.
-Nicolas Copernico
-Albert Einstein
-Thomas Alva Edison
-Thomas Jefferson
-Charles Darwin
-Thomas Paine
-David Hume
-Jean-Paul Sartre
-Epicuro
-Isaac Asimov
-Sigmund Freud
-Erich Fromm
-Stephen Hawkings
-Ivan Pavlov
-Albert Camus
-Noam Chomsky
-Karl Marx
-Friederich Nietzsche
-Karl Popper
-Arthur Schopenhauer
-Salman Rushdie
-Mark Twain
-Ernst Hemingway
-Jose Saramago
-Che Guevara
-Woody Allen
Sigo???...
Lo dejo ahí.
¿Coincidencia? no creo.... Gracias a dios que estos hombres no creian en ti diosito.

Aqui un link que aclarará todas tus dudas acerca de la existencia de un ser supremo.

30.4.09

Amor al Chancho

Acabo de salir de una clase de marketing. Éramos 40 alumnos. Se escuchó un estornudo. El profesor no desaprovechó la oportunidad para echarse un broma con esto de la gripe. Pasaron unos minutos y en el otro extremo del aula se escucha otro estornudo. Nuevamente el profe hizo gala de su chispa para caerle bien a los alumnos. Salimos al break. Regresamos y me tocó estornudar a mí (la historia de mi vida, alergias, estornudos, clima de Lima). Ya se sentía la tensión en el ambiente. Había gente haciendo el ademan de taparse la boca con sus casacas. Adivinaron, el docente seguía con sus bromas, asumo que trataba de bajar la tensión. En el transcurso de dos horas casi una decena de estornudos. Que miedo, se nos viene la pandemia.

Dicen (¿quien dice?) que no se le debería llamar gripe porcina sino mas bien gripe norteamericana. Y estoy de acuerdo. Sería muy malo desprestigiar a un animal tan noble y bondadoso como el chancho. Él qué culpa tiene. Aunque esto tal vez esto lo beneficie, y no precisamente como el término utilizado en los mataderos (beneficiar a un animal = sacrificio en la industria alimenticia), si no que literalmente le convenga. En Centroamérica ya bajó el consumo de carne de cerdo en un 60%, y esto por la ignorancia del pueblo, porque la gripe no se contagia por el consumo de la misma.

Menos mal, porque no podría imaginarme un mundo sin jamón de bellota. O tener que dejar de lado unas buenas costillitas glaseadas. Un desayuno sin tocino sería muy difícil de sobrellevar. Abandonar a un cochinillo lechal al horno de leña o a un lechoncito al palo seria una profanación. Ni que decir de un buen pan con chicharrón, Lurín se va a la quiebra, y pobre doña Sarita. En mi memoria tendría que quedar el pedazo de carne más tierno, jugoso, sabroso y con la grasa justa que he probado en toda mi vida: La bondiola a la parrilla. Es un ojo de bife en versión chancho. Para recoger en pedacitos tu mandíbula del piso. Pero, menos mal…


En los últimos dos días me han llegado más de tres correos a varias de mis cuentas, advirtiendo sobre los peligros de la gripe “porcina” y dando recomendaciones para no ser contagiado por este letal virus.

Lo que más me llamó la atención fue un punto en el que mencionan que se debe evitar dar la mano a otras personas o saludarse con un beso en el cachete. Se imaginan un cambio tan radical en nuestra vida cotidiana. Evitar el contacto personal como una manera de sobrevivencia. Casi contra natura.

Antes del VIH la gente podía tener relaciones sexuales libremente, sin restricciones, a diestra y siniestra. Ese virus cambió los hábitos de las personas para siempre (o por lo menos hasta que los laboratorios malditos suelten la vacuna), modificando así sus costumbres sexuales en la medida que deseaban protegerse del mismo.

En el caso que la gripe “porcina” se convierta en pandemia, y debido a su fácil contagio, podría traer consigo fuertes cambios sociales, más allá de los casos mortales. Poniéndonos fatalistas, en un caso extremo, las relaciones humanas se verían amenazadas y las podríamos ver reducidas a su mínima expresión.

Se me hace difícil medir la dimensión real del problema. Creo que la gente sobredimensiona las cosas. Les encanta ser alarmista. Existe un cierto morbo en cundir el pánico. Espero que este sea un caso más de histeria mundial y que no traiga mayores consecuencias.

“..si alguien tiene un problema, ha contraído la gripe porcina, necesita ayuda y puede localizarlo… tal vez pueda contratar al… Dr. Tunche!!!”

PD: Moss, cómo estás? Cómo van las cosas por Méjico? Danos señales de vida por favor!

26.4.09

Historias cruzadas

Desde que empezamos el exilio en la tierra, despojados involuntariamente de la calma del tibio útero materno, se comienza a filmar la película de nuestras vidas. Irremediablemente en cada una de estos millones de películas paralelas solo existe un protagonista, yo, tú, él, ella. Existen múltiples actores de reparto, amigos, familia y demás seres cercanos. Y el resto de ¨protagonistas¨ ajenos a nuestra obra son considerados relleno ó extras. Nuestra conciencia infame, llena de potencial y de poderes, amargamente tan solo nos permite jugar con una ínfima fracción de dicho potencial, el porque de esta demostración de mezquindad es un misterio, al menos para mi, tal vez el guionista de esta historia considera que así sería mas emocionante la historia, o posiblemente el director de la película no es muy hábil para sacar lo mejor de sus actores. Haciendo un poco de esfuerzo llego a la sublime conclusión que es claro que así como somos protagonistas de nuestras historias, también somos guionistas y directores. Y si no conseguimos extraer hasta la ultima gota de genialidad de nuestras facultades es por propias falencias, apatía, avaricia y estupidez. Obviamente en nuestras películas existen factores ajenos a nuestra posibilidad de control, y no por alguna fuerza sobrenatural ni mística, sino porque si entendemos que cada ser de este (ahora verde hasta la locura) planeta se siente protagonista de su propio largometraje, indefectiblemente existirán interacciones entre protagonistas que a su vez , sin lugar a dudas, cocinaran luchas de poderes (de egos para ser mas precisos) y azarosos dramas se observaran en nuestras vidas. Esta sería mi mejor explicación de este termino tan facilista, sobrevaluada e inmensamente utilizado como excusa y píldora de moral en momentos de derrota... destino.

La dirección que se toma en la vida responde entonces a las decisiones directas que generan una acción propia (casi siempre también inacciones, válidas sin duda) y por otro lado, a las decisiones tomadas por los demás que a su vez, rebotan ejerciendo su influencia, muchas veces sutil, sobre el curso de nuestras vidas. Entonces pregunto: ¿Destino? Si, si te da pereza pensar un poco y quieres librarte de responsabilidades sobre tus decisiones o indecisiones, si, ok destino será.

Otra consecuencia de estas filmaciones paralelas con millones de roles protagónicos cruzándose en el mundo es la desproporcionalidad de las tramas y las reacciones a estas. Ejemplo: Uno siempre (como buen egocéntrico protagonista) cree que los problemas propios son los mas horrendos y tortuosos en el mundo, renegando ante entidades superiores y místicas (lo que para mi sería Jimmy Hendrix por ejemplo) de nuestra mala suerte. Cuantas veces escuche frases como estas:
- No tengo que comer ni como alimentar a mis hijos, me quiero morir!
- Me salió un grano en la mitad de la cara y tengo el matrimonio de mi mejor amiga, porque me pasa esto a mi!! (entre lágrimas)
- Doctor no tengo para las medicinas de mi hija, ya vendí todo lo que tenía, Dios mio ayúdame porfavor.
- No tengo plata para comprarme un iPod todo el mundo tiene uno, que hago! no es justo!

Miles de frases así de incongruentes se me vienen a la mente pero creo que la idea queda clara.
Es inevitable que cada uno de nosotros tenga el rol principal en su propia película, es más, si no lo fuera así probablemente sea producto de alguna condición que ocasione muy bajo autoestima o una personalidad ferozmente dependiente. Pero me parece vital, como primer peldaño a un entendimiento mucho mayor y en la busqueda de vivir sin conflictos asesinos, el entender que así como nosotros vivimos nuestra película siendo el actor principal, existen también millones de personas pensando lo mismo que uno, siendo protagónicos en sus propias existencias y que de alguna forma nuestra vida esta influenciada por las decisiones de ellos también.


¿Tú que opinas futuro ganador del Oscar?

22.4.09

Choco la te Choco la te

A dos cuadras de mi casa, cruzando la Salaverry, en una esquina, quedaba la bodega Santa Clara (hoy convertida en peluquería). Mi mamá nos llevaba seguido allí. Mientras ella hacía sus compras nosotros paseábamos deslumbrados entre los altos mostradores de madera. Sin embargo lo que más llamaba mi atención era un frasco enorme de vidrio repleto de huevos de chocolate, con una tapa de metal que se abría y cerraba con la ayuda de una bisagra y dos gruesos resortes. No había vez que le pidiera a mi madre que me compre uno de esos huevos, pero ella siempre se negaba.

Creo que allí, producto de tamaña frustración, comienza mi relación con el chocolate.

Varios años después, en un viaje a San Ramón y La Merced, visité un jardín botánico donde conocí el árbol de cacao. Al ver el fruto, uno no se puede imaginar cómo es que a partir de él pueda resultar el chocolate que todos conocemos. Uno piensa que al abrirlo va a chorrear directamente ese elixir dulce de color marrón, sin embargo lo que se ve es una fibra blancuzca, de consistencia mucosa, que a la vista puede resultar incluso un tanto desagradable. Pero luego de probarla y descubrir las semillas, uno siente que esas pepitas valen oro.

El proceso para llegar de una pepa al chocolate se lo preguntan a Hershey´s o si no lo buscan en google.

Yo no conozco a nadie que no le guste el chocolate, aunque estoy seguro locos abundan. Lo que sí es cierto es que el chocolate es parte irrefutable de nuestras vidas.

He probado el chocolate en muchas de sus versiones y combinaciones y creo que es el producto más polivalente que existe.

Tradicionalmente dulce. Un Helado de chocolate, más clásico que U-Alianza. Su respectivo milkshake. El Foch (Fudge). Un sublime, un princesa o el triangulo. El gaufret de la Ibérica. El sambito, si es del Tip-Top mejor, si es recién hecho mejor, y si es de lúcuma muchísimo mejor aun. Dicen por allí algunas entendidas (si, la Plevisani) que el maridaje perfecto del chocolate es la lúcuma (¿o al revés?). Pero para mí todas las frutas pegan bien. Unas fresas bañadas con chocolate, plátano, naranja, mandarina, limón, maracuyá, pera, chirimoya, hasta la sandia creo que va bien con el chocolate. Menta. Café. Frutos secos. Muchos etcéteras.

Sin embargo el chocolate no es ajeno al mundo salado. Uno de los mejores chocolates que he probado en mi vida es un Cote d´Or con almendras caramelizadas y saladas, un manjar indescriptible. Una trufa rellena de queso azul. Un bombón relleno de anchoas y avellanas. Chocolate ahumado. Tableta de chocolate con pimienta. Ketchup de chocolate. Chocolate con chili (picante). Claro, el mole, plato de bandera mexicana, cuna del xocolatl.

La lista es larga y seguro que cada uno de ustedes podría seguir sumando distintas experiencias en torno al chocolate.

El chocolate es un alimento psicoactivo, pero no se asusten, porque solo te pone “jai” con cantidades realmente altas. Cuidado viciosos.

En caso de angustia o ansiedad, que bien que cae un chocolatito.

Uy, ya me provocó uno, cual comeré?

19.4.09

Culpa compartida
















Ahondaba en su mirada como queriendo encontrarse a si mismo inmerso en un gran lago de espuma del color de sus ojos, temblaba de emoción al sentir que podía poseer eternamente esa calma interior, pero había algo que se lo impedía. Probablemente era él mismo, que ante la proyectiva imagen de verse feliz procedía a sabotearse y a aceptar probar el fruto prohibido... dejar el jardín del Edén por una servil vida y una frustración perenne.

Ella tal vez no captaba el afán que él tenía de imitar a un avestruz y enterrar la cabeza ante la posibilidad de vivir sin sobresaltos, sin montañas rusas emocionales, sin embargo algo le decía, un sexto sentido, o séptimo (si es que se considera al egoísmo como un sentido más) que el total estado de éxtasis y felicidad que sentía en su presencia, no era más que una ilusión. Pero decidió flotar en el rió, cogerse de una rama y dejarse arrastrar por la corriente. Ella se sentía de alguna manera irresponsable al arriesgarse a sufrir ante las evidentes pruebas de inestabilidad que él no se preocupaba en ocultar, cobarde ante la inquietante decisión de continuar a la espera de lo inevitable sin atreverse a adelantar lo que ya sabía ocurriría (la mejor defensa es el ataque se repetía golpeándose el entrecejo), sumisa por sentarse a esperar el golpe sin mostrar interés en repelerlo, masoquista al estar segura del disfrute que le ocasionará ser deshechada como un kleenex usado, pero sobre todo se sentía ilusionada, como una niña en navidad, ilusamente (¿ilusa vendrá de ilusión?) deseando que algo ocurra, que salga vencedora en su lucha con lo improbable y él deje de lado su incapacidad para estabilizar sus emociones y rechace épicamente su obsesiva tendencia al auto sabotaje.

Él, durante las noches, y especialmente mientras permanecía hundido en el más profundo sueño, cuando todo se puede, todo vale y nada tiene consecuencias (al fin y al cabo uno realmente limita sus deseos y especialmente sus acciones por las consecuencias, ese es el freno) seguía nadando en sus ojos, viendo por ella, sintiendo por ella, dándole descanso de lo que él sabía ocasionaría a futuro en la protagonista de esta historia. ¿Sería que lo hacía por culpa? ¿Se sentiría tan mal con él mismo de algo que ni siquiera pasó aún? ó es que realmente esos sueños vividos donde se encontraba morando en ella y con ella, reflejaban un deseo, algo real?
Ambos tenían, sin saberlo, un pensamiento en común; No estaban seguros cual de los dos era más irresponsable. Si él, que casi con seguridad sabía que terminaría siendo, nuevamente, el vil descorazonado, y generaría dolor intolerable en otra persona. O ella, que se sabía partícipe de una fantasía, pero a diferencia de los cuentos de hadas, sabia que los finales no son felices habitualmente.
Por otro lado lo que ambos si sabían era como eran ellos, se conocían bastante bien. Él conocía la pasión y las ganas de vivir una fantasía que tenía ella y ella conocía también, lo feliz que era él sumergido en su mirada.

Óleo de Rita Jean Gardner - Guilt


16.4.09

What the bleep...

Esta es una campaña que utiliza un concepto bastante interesante. Cuenten cuantos pases de pelota hace el equipo blanco. A ver como responden los pelucas:

Y, como les fue?
'
'
'
La chuntaron?
'
'
'
Vieron al oso?
'
'
'
Ya no se hagan, digan la verdad!

Es fácil no percatarse de algo cuando no lo estas buscando. En este caso el comercial enfoca ese concepto para estar alerta frente a los ciclistas y no atropellarlos, pero creo que en nuestra vida cotidiana podemos aplicar lo mismo. Cuántos osos bailando como Michael Jackson deben estar pasando frente a nosotros en este preciso instante sin si quiera nos demos cuenta. Y el darse cuenta me parece que es un inicio fundamental para que cosas mucho mas grandes vengan después. Es abrirse una ventana, que ventana, un portón inmenso para una serie de oportunidades que después ya estará en nosotros aprovechar. Abrir los ojos, abrir la mente.

Creo que es un poco la idea de mirar al cielo. No siempre es fácil ver lo que no está, lo que falta. Difícil camino por recorrer pero creo que muy gratificante.

El video empieza con una indicación concreta. Cuenten los pases del equipo blanco. Si nosotros seguimos esa indicación, es muy probable que lleguemos a la respuesta correcta, o al menos cerca. Sin embargo nos habremos perdido el oso. Debo confesar que cuando vi este anuncio no le hice caso a la indicación y pude ver el oso a la primera. Pero claro, no tenía idea cuantos pases se habían hecho. Depende de cada uno decidir que quiere en la vida. Contar pelotas o ver osos bailando.

¿Se imaginan en cuantos aspectos se rigen nuestras vidas basándonos en preconceptos que casi ni cuestionamos? Desde que nacemos nos imponen indicaciones que finalmente logran que veamos a donde quieren que veamos. Pero no nos debemos conformar con eso, existe mucho más que eso bajo el sol, y es justamente lo que “todavía” no vemos.

Acá les va otro videíto que grafica muy bien la idea de abrir nuestras mentes para ver más allá de lo conocido (como la espada del augurio) y acercarnos cada vez más a lo que no se ve. Tener la oportunidad de descubrir un universo (literalmente) de cosas nuevas.


Esta es una secuencia de la película “What the bleep do we know”, la traducción sería algo así como: ¿Y qué chucha sabemos? La pela desarrolla este concepto ampliamente con bases científicas y todo. Búsquenla, encuéntrenla y véanla. Se las recomiendo altamente.

12.4.09

Amo a mi doctor

  • Recientemente he notado en los medios de comunicación una oleada de informes, artículos, reportajes y testimonios acerca de ¿supuestos? casos de negligencias médicas, malpraxis, complicaciones producto de la avaricia, falta de destreza o simplemente desinterés por parte de mis colegas. No tengo duda que es una confabulación creada por las mismas machiavelicas y trastornadas mentes que asesinaron a Kennedy, que destruyeron las torres gemelas, que pusieron a buen recaudo a Hitler, que montaron la primera caminata lunar de Neil Armstrong, que secuestraron a Elvis y que crearon al maldito Pikachu que idiotizó toda una generación. Los motivos de dicha conspiración en contra de la medicina occidental también las tengo claras. Tiene nombre y apellido. Son estos tele-evangelicos con malos acentos portugueses que sistematicamente embaucan a miles de desvalidos (física pero sobre todo mentalmente) organizando sus célebres ¨misas de sanación¨ (previa y posterior colaboración, sin compromiso pe varón...). Y con las ansias de reforzar la confianza sobre mi profesión describiré situaciones especificas del acto médico y usted querido lector/a (habrá alguno?) al terminar de descifrar estas lineas, será invadido por una frenética compulsión de acudir a su galeno para solicitarle la realización de algún procedimiento médico, se lo aseguro (conducta que sin duda generará cierta suspicacia por parte de su médico. Sospechará del Síndrome de Munchausen).
  • Colonoscopía: Que otro sacrificado ser sería participe de este acto sin alguna perversión que lo motive? Solo un médico con mucha preocupación por tu salud, voluntariamente te insertaría (delicadamente y con mucho cariño) un tubo de plástico con fibras ópticas en su corazón por tu cavidad rectal hasta recorrer concienzudamente y ,de nuevo, delicadamente toda la extensión de tu colon. Aproximadamente un metro y ochenta centímetros de amor y preocupación por tu intestino grueso. ¿Te da curiosidad? Haz click aquí.
  • Tacto Vaginal: La mujer, un ser misterioso y lleno de secretos. Sin duda uno de sus mas solemnes misterios radica en su genitalia. Inclusive muchas de ellas temen descubrirlos y durante la historia le han otorgado un estatus casi sagrado a esa región corporal. Ahí es cuando el develador de misterios, como un mythbuster, entra a tallar. Un método importantísimo es el querido por pocas y temido por muchas tacto vaginal. Tu querido ginecólogo procederá a insertar su dedo índice y el medio por tu canal de la vida realizando alguna que otra maniobra dependiendo del clima. Muchas veces esta acción se acompaña de la sutil colocación de una aparato de apariencia maligna, semejante al pico de un pato, llamado espéculo. Todo esto solo con el puro fin de velar por tu salud mujer!
  • Endoscopía: Siguiendo con los tubos y agujeros, llego a este procedimiento que todos hemos escuchado alguna vez. Se utiliza para diagnosticar y en algunos casos tratar alguna patología en el esófago, estómago o la primera porción del intestino delgado (duodeno). Tu adorado doctor te acostará en una camilla, posiblemente te administrará previamente alguna droga de la felicidad (solo queremos cuidarlos y hacerlos felices) e insertará una cámara por tu boca hasta lo más profundo de tu ser. Quién más ha tenido la posibilidad de verte por dentro? ni siquiera tú has podido hacerlo. ¿Curiosito?... aquí.
  • Tacto rectal: Tú! Hombre, varón, macho, remacho, galán y poseedor de múltiples novias. Ya tienes 40 añitos? Bueno, es momento de chequear tu próstata! Pero no temas muchacho. Tan solo te tendrás que colocar en posición genupectoral y un amable y casi santo ser humano se colocará una cubierta de látex en una mano, esparcirá un lubricante a base vaselina en su dedo índice y procederá a insertar dicho apéndice por tu canal anal. Una vez adentro ubicará hábilmente la superficie de tu próstata para discernir si se encuentra sana o con algún problemilla que requiera mayor estudio (como una ecografía transrectal, que no es necesario explicar, el nombre es gráfico). Ya ves varón? Nada que temer...
  • Exámenes de laboratorio: En este amplio rubro están las vampirezcas tomas de muestras con las aliadas con que contamos, las agujas. No te queremos desangrar, solo tomamos lo necesario (y un poquito más por si las moscas). Y no, no es que te queremos torturar al pedirte que colectes una muestra de algún producto de deshecho orgánico en un recipiente minúsculo teniendo que realizar contorsiones y actos dignos de un circo. Es tan solo que tenemos que aprovechar todas las posibilidades que nos brinda el cuerpo humano. Total, es por tu salud.
Creo que con estos simples ejemplos, estoy ayudando a desmitificar y a combatir a los pastores evangelicos peruano-brasileirosdelavictoria en esta inmunda conspiración en contra de mi y mis colegas.
¿Ya sientes ganas de una visita preventiva donde tu doctor? te lo dije!

8.4.09

PH

Hasta hace poco para mí el término PH era el valor de medición de la acidez o basicidad de un determinado elemento. Eso me remonta a mis épocas de escolar y más específicamente a las clases de Química de la Miss Celia. Utilizábamos el papel tornasol y también la fenolftaleína para determinar la acidez de diversos elementos. Agua - PH7 (neutro). Orina, jugo de limón, vinagre – ácidos. Saliva, jabón – alcalinos.

Como un dato innecesario, la gaseosa 7UP debe su nombre a que es una bebida que no es ácida, con un PH mayor a 7, diferenciándose así de las demás bebidas gaseosas del mercado que son ácidas, como las colas.
Un día, ya hace algún tiempo, estaba sentado en mi escritorio revisando mi última estrategia de marketing, cuando se me acerca la asistenta contable y me pregunta si tenía un PH. La miro desconcertado. Imagínense mi cara en ese momento. ¿PH? ¿Qué quería que le conteste la Conchito? – “Sí, sí tengo y es rojo grosella”
La miro directamente a los ojos y le pregunto: - “¿PH?”
Casi susurrando me dice al oído: -“PH pues, Papel Higiénico”.
Mis neuronas demoraron algunos segundos para asociar dichas siglas con aquel entrañable producto que nos visita a diario, por la puerta trasera, para cumplir su noble y nunca bien reconocida tarea de limpiarnos el culo.
Ahora al papel caca se le dice “PH”. Claro porque nadie quiere que tus compañeros de trabajo se enteren que te vas al baño a desalojar un buen mojón. Entonces preferimos cambiarle de nombre a las cosas, creando así un mundo paralelo en el cual aparentemente nos sentimos más cómodos y seguros.
¿De donde viene la incapacidad de llamar a las cosas por su nombre? Porque nos perturba tanto manifestarnos en la totalidad de la dimensión y optamos por aligerar, diminutivizar, enmascarar, eufemismisar los términos originales. (Por algo se les paga a los miembros de las academias de lenguas).
El pudor me parece despreciable y causante de muchos males. Que terrible esclavizarnos de esa manera. Si supieran lo bien que se siente uno siendo libre. Despojado de pudores innecesarios que en lugar de protegernos, nos revelan con una gran fragilidad.
Creo que hay que decir las cosas como son. Por algo existe un significante para su significado. Y si los queremos cambiar, que sea con un fin lúdico, pero no represivo.

Semanas más tarde, cuando nos tocó jugar el amigo secreto, me aseguré en escoger el papelito de Consuelo. Y ya se podrán imaginar lo que le regalé a mi querida vecina de escritorio. Un PH reciclado color rosado tipo lija, como los que ponían en los baños del laboratorio de química de mi colegio.

4.4.09

The dark side of the moon

Estamos fabricados de tejidos organizados para cumplir funciones especificas. Así funcionan nuestros cuerpos. Somos monos con un poco más de corteza cerebral, nada más y nada menos. Nuestros cerebros están diseñados para responder ante miles de estímulos y de eso depende nuestra conducta, en decisiones. Vivir es sinónimo de elegir. El no elegir y dejarte llevar por la corriente también es una elección. Comúnmente el hombre tiende a calificar las decisiones propias y especialmente las ajenas como buenas o malas. En eso no puede haber debate. Matar a alguien probablemente sea calificada por todos como una acción mala. El asunto se complica al calificar acciones producto de decisiones algo menos groceras, menos aparatosas. Ahí es cuando las personas juzgan de acuerdo a una escala de valores personal (aprendida, impuesta, plagiada o creada) cosa que al nivel más básico está errado. Lo bueno para mi tal vez no lo es tanto para ti. El hombre carece en esencia de una herramienta tan importante como lo sería un telescopio para un astrónomo, la empatía. Si el hombre por naturaleza es bueno o malo no lo se (lean a Kant por ejemplo a ver si los convence de algo), yo vivo en gris, trato de estar en gris, me da mas opciones, la gama de grises es infinitamente mas amplia que el aburrido blanco o el ausente negro.
Tratar de entender el proceso de toma de decisiones del hombre es la clave para comprender el porque ocurren las cosas que ocurren en el mundo, por eso quiero compartir un par de experimentos muy simples pero con resultados sorprendentes que dejan mucho para el análisis.

1) The Asch comformity experiment (Solomon Asch-1953)
Se seleccionaron varios sujetos a los cuales se les dijo que participarían en una prueba para evaluar la visión humana. A cada sujeto evaluado se le colocó en una habitación con 6 actores supuestamente elegidos para la misma prueba. A los participantes (6 actores y el sujeto de estudio) se les mostró figuras e individualmente (y en voz alta) se les pidió que respondan a unas simples y obvias preguntas. El asunto era que a los actores secretamente se les indicó que respondan todos la misma incorrecta respuesta. Entonces, ¿el sujeto de estudio iría en contra de la masa a pesar de saber que la masa no estaba haciendo lo correcto?
Resultados


Una de las imágenes del test: debían responder cual de las lineas de la derecha era igual a la de la izquierda






32% de lo sujetos de estudio evaluados eligieron la opción incorrecta si 3 o más de los demás del grupo (en este caso actores confabulados) elegían esa opción. Más fácil; uno de cada tres personas evaluadas prefirieron elegir la opción incorrecta a pesar de ser evidentemente la respuesta errada. Imagi}ínense cuanto más de 32% sería si la pregunta no fuera tan simple y objetiva.
El video del experimento aquí (recomendable verlo)

2) The Milgram Experiment (Stanley Milgram-1961)
Un investigador de saco y corbata cubierto por un solemne mandil blanco se presentó ante el sujeto de estudio para que le ayude a llevar a cabo un test de memoria para ciertos individuos ubicados en el cuarto contiguo. Obviamente todo era falso y los individuos a los cuales se les tomaría el test de memoria eran actores. Se les dijo a los sujetos de investigación que cada vez que el individuo diera una respuesta incorrecta debían presionar un botón que le soltaría una descarga eléctrica. Un ¨cómplice¨ en mandil blanco estaría a lado de ellos para asegurarse que la descarga sea proporcionada a los individuos en caso se equivoquen (como es obvio los sujetos no sabían que no había descarga eléctrica). Se les dijo a los sujetos que la descarga iniciaría en 45 voltios y que Debian aumentar el voltaje con cada respuesta errada. Cada vez que el sujeto presionaba el botón el actor en la otra habitación gritaría y hasta lloraría suplicando se detengan.
Resultados
En algún momento de la prueba la mayoría de sujetos se empezaron a incomodar y cuestionaron continuar con el experimento. Cada vez que soltaban una descarga y se cuestionaban el continuar, el hombre con el mandil blanco los alentaba a seguir con la prueba y los tranqulizaba. La gran mayoría prosiguió, aumentando el voltaje, soltando descarga tras descarga mientras los actores gritaban descontroladamente. Eventualmente el actor empezaba a golpear la pared suplicando se detengan porque sufría de una condición cardiaca. Tras los subsecuentes shocks se dejaban de oír gritos y lamentos en la habitación contigua.
Entre 61 y 66% de los evaluados continuaron soltando descargas hasta un voltaje máximo de 460 voltios a pesar de ya no escuchar gritos ni golpes en la habitación contigua.
Escalofriantes resultados ¿no?
Sin dudarlo se me viene a la cabeza la Alemania Nazi. Como un tipo ya no con mandil blanco, sino con uniforme militar convenció a medio continente de ejercer las acciones más atroces, salvajes e inhumanas. La mente humana es tan poderosa como la paradoja que carga. Capaz de todo y a la vez maleable como hierro fundido.
La responsabilidad de ya no vivir en árboles y caminar erguidos radica justamente allí, en tomar las decisiones adecuadas y valorar lo que llevamos encima de los hombros. Una responsabilidad de la que muchos no están conscientes.