Iluso él, perdió la fuente de su poder sobrehumano, la peluca. Dalila un día la cambió por un cartón de cigarros, y así llego a nuestras manos, previa coima de ley. Yo (aka El Tunche) y mi hermano gemelo de distinta madre y padre (aka El Minotauro), contamos con la pelucadesansón, la cual nos adjudica el poder y derecho divino de criticar, joder y pastrulear a quemarropa. Tú! ven y hazte acreedor de alguna mecha de la peluca, poder infinito de opinar y divagar libremente. NO LO LEASSSSS

4.8.09

Gay Parade

Amigo lector, le propongo un soso ejercicio mental. Responda rápidamente la siguiente interrogante:
¿Cuál de estos personajes, deliberadamente estereotipado, es víctima de la licencia que nos otorga la sociedad y es abiertamente discriminado y ofendido por las masas?

1) El hombre de raza negra
2) El Homosexual
3) El hombre de rasgos andinos
4) El obeso

Mi respuesta: Todos ellos.

La hipocresía de nuestra sociedad es herculiana. Hace ver pequeño al mismo sol.
¿Quien no se sabe algún chiste de negros? o de maricones? o de serranos? o de gordos?.... Peor aún; quien no se ha reido descontroladamente sin atisbo de culpa, despues de escuchar una de estas burlas?
Sigo con los estereotipos: Peluqueros, estilistas, maquilladores, decoradores, diseñadores de modas, diseñadores de interiores, cheffs, bailarines.
De cual personaje, enumerado mas arriba, estaré hablando...?

De los cuatro estereotipos enumerados, me genera algo de curiosidad el prejuicio hacia los homosexuales. Permítanme explicarme brevemente.
Ser una persona de una raza en particular, o tener alguna caracteristica física saltante (ser gordo, flaco, tuerto, cojo, lampiño, peludo, etc...) siempre ha generado discriminación, obviamente por la ignorancia de la gente, debido al miedo a lo distinto, a lo poco frecuente. Todas esas, son caracteristicas inherentes a la persona, digamos por motivos didácticos (simplistamente), que son caracteristicas con las que se nace, congénitas. Me resulta fácil comprender que piensan esas mentes débiles y analfabetas cuando manifiestan el odio y discriminan. Es un razonamiento muy primario y poco elaborado el que demuestran.
Pero la discriminacion contra la homosexualidad es algo mas inquietante para mi. Me parece que es debido a la complejidad del tema en sí mismo y las dudas aún existentes del origen de esta conducta.

¿Uno nace programado para sentir atracción por el mismo sexo o es el ambiente el que moldea a la persona para finalmente convertirlo en homosexual?

Esta es la eterna pregunta, cuyas respuestas dependen muchas veces del ámbito en donde salte esta interrogante.

En una clase de biología probablemente se exponga que existen factores genéticos fuertes que podrían explicarlo. En una de Psicología tal vez postularían que los factores externos durante la vida tienen un peso preponderante. Y en las diversas iglesias diran que no importa entender las causas, solo que esa conducta es una abominacion que merece castigo eterno a menos que sean ¨curados¨ por la gracia de dios (lamentablemente por muchos años la psiquiatría considero la homosexualidad como una patología, pero felizmente en la ultima guía de diagnósticos psiquiátricos se elimino).

La discriminación a los homosexuales es tan fuerte porque aún no se define claramente su origen. Mientras exista gente que los considere enfermos o peor aun, representantes del demonio en la tierra, con el fin de pervertir a nuestros sanos niños (en manos de ciertos curas ¨cariñosos¨ estarían mejor no?) y convertir nuestra sociedad en la Sodoma del siglo XXI, la segregación y el marginamiento será peor.

Me da curiosidad el tema, entonces lo reviso.
Que obtengo?... Más preguntas.

Desde el punto de vista biológico existen muchos factores estudiados que concluyentemente estan relacionados con esta preferencia sexual. Genes específicos, hormonas cerebrales in utero, sustancias químicas ejerciendo sus efectos en la etapa fetal y hasta ciertos defectos cromosómicos han mostrado gran vínculo. La mejor forma de estudiar el origen genético de la homosexualidad es observando gemelos idénticos (ellos tienen exactamente el mismo código genetico, es decir, son geneticamente clones). Si heredar esta preferencia sexual fuera tan simple como heredar el gen que codifica tener los ojos azules o marrones, todos los pares de gemelos idénticos deberían tener la misma preferencia sexual. O los dos heterosexuales, o los dos homosexuales. Cosa que no se observa en la realidad.
Existen gran correlación entre los gustos sexuales de gemelos idénticos, pero esta muy lejos del 100%. Esto habla definitivamente que existen otros factores a considerar (ojo que no necesariamente descartaría la teoria biológica, ya que existen herencias genéticas mas complejas e interacciones con otras sustancias que pueden hacer la diferencia).

Sin duda los factores psicosociales son de gran importancia y en multiples estudios han mostrado también llevar una fuerte relación con el tema en cuestión.
Si me preguntan mi opinión, solo tengo que decir que no me cabe duda que los factores genéticos son muchas veces la única causa, pero en otras, tan solo son un factor mas de un cúmulo de ellos. A veces, hasta situaciones específicas en la vida de un niño se deben considerar, como experiencias durante la infancia y la dinámica familiar.

Lo importante es entender que de ninguna manera es una enfermedad del cerebro ( y para los ridículos ovejunos; del alma tampoco) y que así como pueden existir explicaciones de porque a uno le gusta tal o cual comida, o rascarse la panza o dormir de costadito, tambien existen varias explicaciones de porque una persona prefiere coger con alguien con mas pelo en el pecho o con las tetas mas grandes que uno.

Lo que si esta claro y demostrado hasta el hartazgo es que si un niñotiene relación directa con gente homosexual no se va volver uno en el futuro. Así como no se vuelve militar porque vió una película de guerras, o cura porque va a la iglesia o le gustará la sopa porque te vé tomarla a tí.

Y en pleno siglo donde el hombre sale al espacio casi con la habitualidad de un paseo por el parque, donde se crean máquinas que ni en películas de ciencia ficción se imaginaron y hay curas enfermedades mortales todos los dias, existen muchos subnormales que son capaces de cosas tan asquerosas como ir a funerales de soldados homosexuales con pancartas ofensivas e insultantes como se ve aqui:










Les traduzco alguna de las amorosas pancartas de estos buenos cristianos :
-DIOS ODIA TUS LÁGRIMAS
-GRACIAS DIOS POR LOS SOLDADOS MUERTOS
-DIOS ODIA A LOS MARICONES
-LA MUERTE DE TUS HIJOS ES UN REGALO DE DIOS
No olvidar que esto es en plena ceremonia donde los hijos de esta pobre gente estan siendo sepultados.

Si te indignaron estos animales y en especial la bruja del video, espera a que leas este blog que encontré. Pensé que era una broma, no podia creerlo, pero no... es real.


Tan solo ver el nombre ya dá risa: DEJAR DE SER GAY...ES POSIBLE

Yo se que le estoy haciendo publicidad gratuita pero no dejes de entrar y propongo que también dejes todos los comentarios posibles haciendole saber a este hombre de bien, lo tarado y patético que es.

Les dejo el texto introductorio de este blog que es hilarante:
En este blog respetamos profundamente todas las opiniones personales de cada persona sobre el tema, respetamos también profundamente el libre albedrío que es sagrado. Sin embargo ofrecemos para nuestros hermanos homosexuales inconformes con su estilo de vida una oportunidad de salida que es factible y real en mérito a innumerables testimonios y evidencias de carácter científico. Los autores nos contamos entre ellos. Sin embargo esta decisión de cambiar es implícitamente personal de cada persona, como manifestación de la libertad que es un derecho fundamental, lo mismo que el de la libre expresión, a los cuales nos atenemos.Que Cristo os bendiga a todos.


La ignorancia es el mayor enemigo de cualquier sociedad.



31.7.09

Los mazapanes de la abuela Luna

Pavel era un geólogo recién graduado de la Universidad de Praga. A sus 21 años estaba casado con Diana, una linda chica de cabellos rizados unos meses menor que él, tenían dos hijos. Corina, de 3 años y Arden de tan solo 7 meses de nacido.

Antes de terminar su carrera, el departamento de geología de la universidad ya le había conseguido un contrato por cuatro años con una empresa minera en Moquegua. Ellos se habían encargado de todos los detalles y condiciones las cuales Pavel había aceptado. El sueldo era jugoso. Para moverse con toda la familia de Checoslovaquia a Moquegua no podía ser de otra manera.

Llegó el día de la travesía y la familia estaba lista. Las maletas estaban cerradas, los niños en sus respectivos coches, con sus respectivos maletines cargados de pañales, alimento, biberones, juguetes y toda la parafernalia necesaria para un largo viaje de más de 30 horas. Un DC-8 de esa época no podía llegar directo de Europa al Perú. Debían hacer escala en Barcelona, Tenerife, Caracas y Quito, antes de aterrizar en el Jorge Chávez. Para que una vez pisando suelo peruano, tomen un bus con rumbo a Moquegua, unas 18 horas más de viaje. Allí se hospedarían en un hostal en el centro de la ciudad y el día siguiente una camioneta rural llevaría a toda la familia Kapek al campamento minero, donde sería su residencia formal por los siguientes 4 años.

Antes de salir al aeropuerto, reciben una llamada de la abuela de Diana. Les pedía que en el camino pasen por su casa a recoger un paquete. Debían desviarse unos kilómetros de la ruta, pero la palabra de la abuela Luna (originaria de Irznik, Turquía) era ley.

La abuela les entregó una caja envuelta en una tela color celeste oscuro, con unos bordados en azul, y les dijo que no la podían abrir hasta subir al avión.

Todo el proceso de embarque se hizo bastante tedioso, dos niños de esas edades no ayudan mucho. Además la carga mental del tipo de viaje que estaban por emprender es un peso tan grande como el de las maletas que también afecta el desempeño psicomotor normal de las personas. Pero finalmente luego de los tramites de embarque y pasar todos los controles necesarios la familia entera se vio sentada en el avión esperando el despegue.

Una vez el avión estaba en el aire la pareja de esposos se miraron y entendieron que era el momento de abrir el paquete de la abuela. Desanudaron con mucho cuidado el hermoso pañuelo bordado y encontraron dentro una caja de cartón. La abrieron, había casi medio kilo de mazapanes, receta de la abuela obviamente. Los comieron y sonrieron. hasta la pequeña Corina pudo masticar un poco de ese deliciosos manjar, cargado además de todo el amor de abuela, de historia y sabiduría. Volvieron a anudar el pañuelo, lo guardaron en uno de los bolsos que traían y se durmieron esperando ser despertados en la próxima parada de repostaje de gasolina, o hasta que alguno de los pequeños lo dictamine.

Luego de horas interminables de travesía, la familia Kapek llegó al hostal en Moquegua. estaba ubicado en una de las esquinas de la plaza de armas. Allí pasarían la noche para el día siguiente enrumbarse a la mina. Apenas entraron a la habitación, con todo el equipaje, sonó el teléfono. Pavel contestó. Era nada menos que el gerente de la mina. En un castellano muy rudo le decía a Pavel que su chofer lo recogería del hostal para traerlo al campamento y sostener su primera reunión de trabajo. El Checo, en su masticado ingles trató de explicarle que eso era imposible, ya que no iba a dejar a su familia sola en la ciudad y que además debía descansar del largo viaje. Colgó el teléfono. La miro a Diana y le dijo: - "Creo que nuestra estadía en este país va a ser más corta de lo que imaginamos". La pareja acostó a los niños. Tomaron una ducha juntos y luego se fueron a dormir.

La mañana siguiente sonó el teléfono. Diana contestó. era la esposa del gerente. Esta vez en un ingles muy educado les dio la bienvenida y les comentó que a su llegada al campamento minero los esperaba una recepción de bienvenida en el salón principal de las oficinas centrales.

Tras dos horas de ruta para llegar al campamento Pavel y Diana se encontraban un tanto ansiosos frente al recibimiento. La camioneta los dejó en las oficinas centrales donde se llevaría a cabo el pequeño agasajo y se llevó el resto de su equipaje al chalet que les había sido asignado. Entraron al salón principal con los dos coches y los bolsos de los niños y allí los estaban esperando. En primera fila el gerente general junto con su esposa, y unos pasos mas atrás, medio centenar de gerentes e ingenieros con sus respectivas familias. Pudieron percatarse también que a los costados habían unas impresionantes mesas de buffet llenas de variados y suculentos potajes.

La esposa del gerente tenia en sus manos una bandeja de plata hermosa, con unos dulces variados. Se les acercó y les dijo:- "Esto es para ustedes. Son unos dulces de la región que estoy segura nunca han probado. Se llaman mazapanes".

En ese momento Pavel, con el temperamento que lo caracteriza, soltó una fuerte carcajada. "Mazapanes, yo te voy a mostrar lo que son verdaderos mazapanes!" Abrió el bolso donde traía los biberones de los niños, y sacó la caja envuelta en el paño celeste que les había dado la abuela de Diana. "Estos son verdaderos mazapanes, originarios de Irznik-Turquía, pruebelos".

Los mineros quedaron deleitados con los mazapanes de la abuela. Pavel y su familia se convirtieron en los hijos predilectos de la mina. Años mas tarde él se convirtió en el jefe del departamento de geología de la compañía y ella, en la mujer más codiciada de Moquegua.

Hoy, casi 40 años después, los Kapek están jubilados y viven en una casa de campo en las afueras de Praga. Diana prepara mazapanes todos los domingos cuando sus nietos los vienen a visitar.

27.7.09

Reciclaje de ideas

En algún lugar escuché decir que no existen las ideas originales; que todo se recicla y que el ciclo solo se perpetua gracias a los caprichos maquiavelicos del tiempo en que este ocurre.

Basta con que seas un poco (mas) observador y notarás que en casi toda disciplina, las ¨novedades¨ que alguien, inflando el pecho con orgullo, siembra en su area, ya han sido utilizadas en tiempos pasados. Y ahí es donde radica lo elegante y paradójico del asunto. Mientras mas vieja es la idea, mas original será.



Y es de esperarse, ya que si se utiliza algún recurso lo suficientemente olvidado por la mayoría de mortales, automaticamente brillará cual supernova gracias a su originalidad y el vivaraz sujeto será coronado con el rimbonbante título de ¨hombre creativo¨.

Pienso en política (si, de nuevo...) y me es imposible evitar sonreir, por decir algo, cuando vuelvo a presenciar a jóvenes contemporaneos mios, reclamando con un fervor casi católico-apostólico-romano por lo decadente del sistema (hasta ahí vamos bien... opino igual), criticando al poder gobernante por su ineficacia (seguimos bien...) y exigiendo que se respeten los derechos de todos los ciudadanos por igual, osea, reclamando justicia (buenísimo, ¿donde firmo?). Pero aquí, la mazamorra cae por su propio peso (gracias a los guindones); aparecen estos supuestos representantes de los jóvenes, ¨líderes de opinión¨, que lamentablemente muchas veces si cuentan con seguidores, que no dudan en patinar escandalosamente cuando proponen soluciones ideológicas, según ellos y los incautos... originales. Socialismos tan románticos como trillados, nacionalismos igual de oscurantistas que de obsoletos y demás refritos mantecosos.

Como mencioné lineas atrás, el éxito de un concepto ¨original¨ (que es raro en su forma pura) radica en la distancia temporal entre la acualidady el tiempo en que se postuló por primera vez. Por lo tanto, estos sofistas de teleofertas ideológicas que pululan en nuestro días, fracasan aparatosamente al proclamar la necesidad de aplicar estos sistemas archiconocidos (y archi-imperfectos) y lo que es peor; que el ruidoso chasco de estos ¨modelos¨ ocurrió hace tan solo unos años.

¿Quién es el tonto? ¿El charlatan disfrazado de Picasso o los borregos que se dejan impresionar por no haber leído un solo libro de historia en su vida? Difícil pregunta...

Pienso ahora en nuestra querida televisión. Aquí el tema es distinto. Es mucho menos hipócrita, lo que a su vez lo hace sumergirse en la mediocridad mas cruenta. Es como aquel que se sabe malo en lo que hace y no trata al menos de disimularlo. SOY BESTIA Y CON ORGULLO.

Hay un par de fórmulas; mira tu TV, pon algún canal argentino o Español. ¡LISTO! Ya tienes un super programa concurso muy original. Solo cambia un poco el nombre del programa, el estribillo del jingle y aplica el cambio de moneda correspondiente para los jugosos premios en efectivo (de Pesos o Euros a Nuevos Soles). Pon ahora a una carnosa peruana (si en su hoja de vida se lee que fue una malcriada del Trome o bailó en algún sketch de Risas y Salsa con el gran Petipan -*Video imperdible-, mucho mejor) y, mi querido amigo, tendrás un programa exitosísimo con una sintonía envidiable.

Lo otro que puedes hacer, es repetir ad infinitum la misma serie televisiva que vienes produciendo hace 25 años, con la salvedad de que cada 5 o 6 años, cambiarás el título del fiasco y tal vez incluirás 2 actores esporadicamente (de nuevo; Malcriadas del Trome, Chicheritos oxigenados, calatistas profesionales... MUCHO MEJOR), será todo un éxito.

Aquí nadie tiene el desparpajo de sentirse original, se saben formulistas, calculadores y descarados.

¿Quien es el tonto? La respuesta cada vez se hace menos complicada de responder.

Lamento decirlo, pero ahora se me viene a la cabeza la industria musical. Una disciplina artística, súblime en su misma esencia, capaz de evocar los momentos mas espirituales en el ser humano (ya saben que no hablo aquí de amigos imaginarios... de mas recordarlo). ¿En que rubro de las actividades del ser humano, se le concede mayor valor al poseer creatividad y originalidad? Me es complicado contemplar otra que no sean las artes.

Pero veo exitosisimos grupos de nuestra idolatrada Cumbia (antes le decian Chicha, pero ya no son ¨serranitos¨ los que la cantan. Ahora son químicos rubios de ojos azules descartables... cumbia es ahora!) dandole vueltas hasta el hartazgo a los mismos 5 temas que ni siquiera fueron compuestos por alguna de estas agrupaciones, sino que fueron ¨tomados prestados¨ de algun grupete de rancheras o Tex-Mex de Sinaloa o Jalisco.

QUE LEVANTE LA MANO...quien no comentó en alguna borrachera: Que buena canción!

Nos vamos más al norte y me encuentro con esta fábrica de rockstars de plástico. Todos tienen los mismos peinados, la misma ropa (perdón, uniformes), las mismas novias, los mismos managers, y lo que considero un genocidioartístico...la misma música. MTV se hace llamar una de esas factorias de bluffs.

Una pena decirlo, pero duele reconocer que tambien comparten y disfrutan del éxito masivo en todo el mundo, con cuchusientosmilmillones de trillones de discos vendidos, con discos de oro, platino, diamante, wolframio, tungsteno, kriptonita y lapislazuli.

¿QUIÉN ES EL TONTO? Ya casi casi no hay dudas no?... ya no nos sentimos tan inteligentes.

Todo esto para mi es motivo de completa desilusión y me genera desesperanza en la especie humana. Gracias a nuestra estupidez, finalmente comprendo que el futuro holocausto nuclear o el cataclismo creado por algun feliz meteorito que destruirá toda forma de vida de la faz de nuestro infame planeta, es totalmente merecido.

Somos justos ganadores de nuestros Garcias, Chavez, Evos, Humalas, Fujimoris, Bushs, Osamas, Giselas, Janets, Melcochitas, Jonas, Paris, Hermanos Yaipenes, grupos cincos, seis y sietes.

Si hay algo a lo que le concedo especial valor, es a la originalidad. En cualquier forma y color. Y hablo de la originalidad pura, real. No a la cual me refierí en este post. Esa que en realidad es tan solo un camuflaje del burdo plagio, del reciclaje facilista y de la ignorante repetición; a esa no.

El mejor medio para solucionar problemas nuevos ( y especialmente para los problemas repetidos donde se intentaron soluciones fallidas) es crear soluciones creativas. ¿Porqué es tan difícil de entender eso que resulta tan obvio?

Y ahora si me queda clara la respuesta a mi primera pregunta... pero al instante me asalta otra:

¡¡¿PORQUE SOMOS TAN TONTOS?!!






Para muestra un botón de lo que para mí es una pieza que exuda creatividad




Metronomy - On the Motorway (2009)


23.7.09

Golpe Peruano

El nombre de Brenda Mau se me hace desconocido. Me dicen que es una chica peruana que vive en Barcelona y que acaba de perder (quedó en segundo lugar) en el conocido concurso español “OT”. Al parecer la gente está muy emocionada con el “logro” de esta joven. Es irrelevante que no haya ganado, su segundo puesto basta y sobra para sumarlo a una larga lista de artistas y deportistas peruanos que han hecho alguito en sus respectivas disciplinas. Y con esta lista nos frotamos el pecho, se nos infla el orgullo, y el alma se nos llena de esperanza. El logro ajeno se nacionaliza y se asume como propio, y este se transforma en la energía que alimenta la ilusión de miles de peruanos.


Esto me hace acordar a la final de vóley de las olimpiadas de Seúl. Tenía 9 años y me quedé despierto para ver el partido. Me acuerdo perfecto que esa madrugada mi papá regresaba de viaje y además era su cumpleaños número 40. No puedo recordar exactamente lo que sentí con el último punto. Tamaña frustración luego de haber estado tan cerca de la medalla de oro. Si trato de reconstruir ese sentimiento, seguro que sería un intenso cosquilleo que se siente en la parte baja del estomago, casi en la pelvis y que luego se apodera del resto de tu cuerpo, no tienes de donde sostenerte y la impotencia se convierte en la reina adueñándose de todo.

Más de veinte años después tratamos de disfrazar ese sentimiento con sentirnos orgullosos de haber logrado la medalla de plata (ojo, esa medalla es de todos los peruanos ¿no?). Encontramos en el consuelo y la resignación una cobija que nos permite transitar por nuestras calles con dignidad. Transformamos la derrota en triunfo. Pero en el fondo nos sentimos miserables, perdedores, mediocres, ínfimos, minusválidos, incapaces. Esa fatídica madrugada de finales de septiembre fuimos (sigo con la primera persona del plural) mas perdedores que nunca, perdimos la medalla de oro. A las matadoras las odiamos. Todo ese amor que se les tenia se convirtió en odio en un chistazo. Nos quitaron la medalla que todos los peruanos ya teníamos colgada del cuello.

Como casi no tenemos triunfos, tenemos que fabricarlos. Y que hacemos. Nos contentamos con los segundos puestos, con los casis, con el top 100, con deportes menos comerciales, menos atractivos, con los record Guinnes, con el extranjero de origen peruano, con el ayudante de tal o cual personaje famoso, con el campeón de jackses, y así vivimos la fantasía de la categoría B.

La primera pregunta que me hago, y tal vez la más simple de responder (aparentemente), es por qué esta costumbre de apropiarnos de logros (no siempre son triunfos) ajenos y sentirnos como si todo el país ganara. O como si notros mismos hubiéramos participado activamente de dicho logro. Tal vez es un tema de moral, es una forma de construir patriotismo, de llenar vacíos personales, de vivir aspiraciones truncadas, o simplemente una excusa de felicidad, de estar contentos, alegrarnos por el otro y vivirlo exagerada e intensamente como si fuéramos nosotros los protagonistas. Por eso cualquier pretexto es bueno para fabricar victorias. Porque cuidado, nadie quiere asumir una derrota, es demasiado duro, como lo fue en el 88, por eso tenemos este mecanismo de defensa que nos hace convertirla en éxito. No estoy seguro cuanto más podemos vivir engañándonos a nosotros mismos, tarde o temprano debemos aceptar la realidad. Y tengo una ligera impresión de que este mecanismo es la madre del cordero que hace que los peruanos seamos lo que somos. Espero no tener razón.

La segunda pregunta ya no tiene sentido.

Vamos Perú!!!



19.7.09

Durmiendo con el enemigo

Deambulo con la calma de quien conoce su destino. Me veo a la distancia como un galopante caballo de paso que sobresale entre miles de equinos salvajes, indomables, desesperados, correteando sin saber porqué ni para qué. Difícil tarea abrirse paso entre ellos. Mi elegante paso me concede la ventaja de la anticipación. Aunque erráticos, siempre es posible encontrarle un patrón a todo, inclusive el azar mismo tiene un patrón, guiado por las probabilidades. Y ante cada posible embate de estos corceles desesperados, gracias a mi don, deduzco y amago sin sacrificar mi garboso andar.Tal vez, querido amigo/a de este humilde y mal escrito blog, le invada una sensación de vacilación sobre lo que recién termino de leer en el párrafo previo. Pensará, si será algún cuento que pretendo contar. O si tal vez, el corcel elegante es la representación de mi a veces, atocinado autoestima, en el inicio de alguna reflexión intrascendente como las que suelo montar. Pero debo confesar, que me auno a la incertidumbre de todos ustedes.
No tengo la menor idea de cual era el fin de este párrafo escrito por mi en mi decimoquinto Agosto.
Estuve rebuscando en mi maquina del tiempo, llena de polvo, arañas, cartas de amor adolescente, fotos en las cuales no reconozco a varios protagonistas (en algunas inclusive siendo yo), casettes de bandas que tuvieron el mismo destino que los dinosaurios, papeles con garabatos, y alguno que otro cuadernillo escolar con fórmulas y escritos. Y allí es donde me topé con esta pagina de algún cuaderno espiral Minerva rayado, que para que no me queden dudas de mi autoría, se encontraba subtitulado con mi nombre en el extremo superior derecho del rectángulo.
Empiezo con las suposiciones; Supongo que habrá sido algún encargo de cierto profesor de literatura. Pero no existe ni un ápice de recuerdo sobre ello en mi cerebro. No recuerdo haber escrito o leído nunca algo que evidentemente escribí (en el texto había alguno que otro error ortográfico que me tome el atrevimiento de corregir).

Y este episodio totalmente vacuo para usted, inició en mi espaciosa cabeza (por el gran volumen que tiene) un cuestionamiento por demás interesante.

¿De cuantas cosas, personas, objetos, canciones, libros, películas, imágenes, momentos y sensaciones, nos olvidamos y olvidaremos en el transcurso de nuestras, relativamente, prolongadas vidas?

Y todo a raíz que me encontré este párrafo escrito por mi hace muchos años, que me gustó mucho leerlo, pero que había sido deshechado por mi memoria.
Da miedo tan solo pensar en que algo que posiblemente sea importante en tu vida hoy, no solo lo deje de ser mañana, sino que ni siquiera se guardará un espacio en tu ser, para rendir homenaje a ese algo que tuvo tal importancia.

La memoria sin duda esta subyugada a un poder jerárquico más poderoso y calculador. Y ese es el inconsciente. Esos famosos autoreproches que aparecen en miles de situaciones, achacándole a nuestra propia memoria lo frágil y caprichosa que se pone por momentos, son vanos. Es como reclamarle al hombresillo que cobra el peaje en la carretera, por los precios elevados del mismo. El que debe rendir cuentas finalmente, debería ser el inconsciente.
Pero como es sabido por todos, este personaje permanece oculto, en la sombra, como un titiritero macabro que ideó la forma para que el títere no lo note, y es mas, para que el títere se jacte de su autonomía como virtud principal.

Entonces, aparece esta paradoja que si se analiza es bastante siniestra; ¿Cuando uno deja de recordar (decir olvidar es feo ¿no?) algo/alguien/etc que uno consideró muy importante en ese momento, es porque realmente nunca fue importante? Entonces, ¿Ese momento se traduce como un autoengaño?

La respuesta de impulso sería que si. Que si no te lo que acuerdas es que no fue tan importante. Ya que siguiendo la linea de mando; tu inconsciente sabe realmente que no valdrá la pena recordar ello por lo que impide la captación de la información a la memoria de largo plazo.

Pero para ser honesto, yo no creo que nuestro inconsciente sea tan sabio. Cuantas veces nos traicionó, revelando problemas supuestamente superados, o limitándonos en nuestras acciones.

¿Como categoriza nuestro inconsciente lo que vale la pena guardar de lo que es solo Spam?

Obviamente no pretendo brindar respuestas a todo esto ni mucho menos, lo intrincado del tema excede tremendamente mi conocimiento del asunto, pero fiel a mi estilo (no está prohibido desvariar en el papel), arriesgo y suelto, y eso es lo que suelo hacer aquí.

¿Quién nombró juez a este oscuro titiritero que alojamos? ¿Quién es él para decidir que uno vive una fantasía cuando en realidad valora y desearía recordar ciertas situaciones?

Siguiendo esta dirección de pensamiento, hago un cálculo totalmente carente de sustento objetivo; aproximadamente el 80% de circunstancias que consideramos valiosas en momentos de nuestras vidas, realmente no lo son.
Vivimos una fantasía, una vez más, producida, escrita y dirigida, por el mayor manipulador que existe en la tierra... nuestro propio inconsciente.

Personalmente, me niego a seguir siendo una tonta marioneta con infulas de grandiosa autonomía. A partir de hoy, mi inconsciente queda oficialmente EXPULSADO, VETADO, SEPARADO Y DESHECHADO.


Solo me queda saber como se hace eso........... si alguien sabe, porfavor : eltunche1@gmail.com

Se agradecerá la gentil colaboración,
Gracias.

15.7.09

Cambalache*

Aquel equipo de fútbol, rioplatense (no daré más detalles ya que lo que importa es la anécdota y no el nombre de los actores), llegó a Europa sólo 24 horas antes de su primer partido con una de las más prestigiosas formaciones del Viejo Continente (tampoco aquí daré más detalles). Apenas tuvieron tiempo para una breve sesión de entrenamiento, en una cancha más o menos marginal, cuyo césped era un desastre.
Cuando por fin entraron al verdadero campo de juego (el field, como dicen algunos puristas) quedaron estupefactos ante las descomunales dimensiones del estadio, las tribunas repletas y vociferantes y también ante la atmósfera helada de un enero implacable.
Como es habitual, se alinearon los dos equipos para escuchar y cantar los himnos. Primero fue, lógicamente, el del local, que fue coreado por público y jugadores, seguido por una cerrada ovación.
Luego vino el de los nuestros. La grabación era espantosa, con una desafinación realmente olímpica. No todos los jugadores conocían la letra en su totalidad, pero al menos coreaban la estrofa más conocida. Sólo uno de los deportistas, casualmente un delantero, aunque si se acordaba del himno, decidió cantar en su reemplazo el tango cambalache: “Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé, en el quinientos diez y en el dos mil también“. Sólo en el palco oficial, unos pocos aplaudieron por compromiso.
Cuando concluyó esa parte de la ceremonia, y antes del puntapié inicial, que estuvo a cargo de un arrugado actor del cine mudo, los jugadores rioplatenses rodearon al delantero díscolo y le reprocharon duramente que cantara un tango en lugar del himno. Entre otros amables epítetos, le dijeron: traidor, apátrida, saboteador y cretino. El incidente tuvo inesperadas repercusiones en el partido. Por lo pronto, los otros jugadores evitaban pasarle la pelota al saboteador, de modo que éste, para hacerse con ella, debía retroceder casi hasta las líneas defensivas, y luego avanzar y avanzar, eludiendo a los fornidos adversarios y pasándola luego (porque no era egoísta) al que estaba mejor colocado para tirar al arco.
Los europeos jugaron mejor, pero faltaban pocos minutos para el final y ninguno de los equipos había logrado perforar la valla contraria.
Así, hasta el minuto 43 del segundo tiempo. Fue entonces que el apátrida recogió la pelota de un falso rebote y comenzó su desafiante carrera hacia el arco adversario. Penetró en el área penal, y en vista de que hasta ahora sus compañeros habían desaprovechado las buenas ocasiones que él les brindara, dribleó con tres geniales vaivenes a dos defensas, y cuando el guardameta salió despavorido a cubrir su valla, el cretino amagó que patearía con la derecha pero lo hizo con la izquierda, descolocando totalmente al pobre hombre e introduciendo el balón en un inalcanzable ángulo de la escuadra. Fue el gol del triunfo.
El segundo partido tuvo lugar en otra ciudad (no entro en detalles), en un estadio igualmente impresionante y con sus tribunas de bote en bote. Allí también llegó el momento de los himnos. Primero el local y luego el de la visita. Aunque la banda sonora, iba por otro rumbo, los 18 jugadores, perfectamente alineados y con la mano derecha sobre el corazón, entonaron el tango Cambalache, cuya letra si era sabida por todos.
Aunque se ganó también ese partido (no recuerdo exactamente el resultado), los indignados dirigentes resolvieron suspender la gira europea y sancionar económicamente a todos los jugadores, sin excepción, acusándoles de traidores, apátridas, saboteadores y cretinos.

*Mario Benedetti - Buzón de Tiempo

Joan Miró - Carnaval Arlequin

Que facilidad de palabra de un grande. Que historia tan simple y simpática que esconde una gran profundidad. Como lo importante puede ser tan polivalente. Hoy estas de un lado mañana del otro. Como enaltece el comportar lúdico y lo carga de una magia impresionante casi religiosa. Claro que no todos tenemos los mismos valores y como muchas veces la doble moral puede ser tan fuerte y tentadora.

Un cuento maravilloso dentro de una recopilación llena de sorpresas e intrigas. Un libro cargado de esquinas que siempre nos sorprenderá cada vez que las doblemos.

11.7.09

(Co)P(r)olítica

(Co)P(r)olítica :

COPRO: Referente a los deshechos orgánicos eliminados por la via digestiva.
POLÍTICA: Referente a los actos ejercidos por ciertos deshechos que a su vez son muy difíciles de eliminar.
No acostumbro escribir de política en lapeluca. Y la verdad no ha sido nunca una decisión conciente ni planificada, tan solo, por algún motivo me resistia a entrar en esos temas. Y no es por falta de interés; yo hablo del tema con relativa frecuencia, leo el periódico, me asqueo como todos y hasta discuto eventualmente del tema. Pero bueno, esta pizarra electrónica en la cual estoy viendo aparecer simbolitos con cada golpesito de mis dedos (mis dos indices, no domino el arte de la taquigrafía) es tan solo un espejo que refleja mis pensamientos -o al menos trato que funcione así- por lo que era esperable que se forme algún escrito sobre el tema tarde o temprano.
El otro día, leyendo un post de una querida amiga argentina de lapeluca (publicidad gratis: Princesa del jardín. De nada Julieta ) en el cual mostraba su discomformidad con las cultura de la queja, fiel a su estilo, postula que es casi un deporte nacional quejarse de todo. Lamentablemente, cuando se ve la realidad de la política en mi pais (y en la mayoría) es imposible no hacerlo, es irremediable sentir retortijones intestinales y arcadas feroces al ver/oir/pensar en nuestros queridos politicos.

No quiero profundizar en ningún tema, tan solo quiero dar una mirada fugaz, desnuda y sincera al congreso, que me parece la institución gubernamental mas alucinante de este chichapais. Y la verdad es que existen muy pocos temas que generen tanto consenso en la población. En el caso Peruano, existen dos: El repudio a Manuelito Burga (no me cabe duda que es el tipo mas odiado en la historia del Perú), y el pésimo concepto que se tiene del congreso y clase politica (Decir ¨clase política¨ le dá Cache, pero mas justo sería repartirles Cachetadones al por mayor). Asi que estoy seguro que mis ideas sobre el tema son bastante representativas de gran parte de la población, asi que fiel a los métodos enseñados por el expresidente de ojos rasgaditos y moral flexible, me autodenomino ¨la voz del pueblo¨.

A continuación describo una pequeña imagen de los ilustres que se me viene a la cabeza y lo haré sin subjetividades, todos hechos confirmados o con claros indicios de ser reales:

Esta el delincuente, acusado de sobornar para arreglar partidos de futbol profesional y sancionado por ello. El conversa alegremente con el genocida, acusado de planear y llevar a cabo una matanza en una carcel hace ya varios años. Ellos dos miran de reojo al ladrón, juzgado por afanarle al estado varios millonsitos cuando estuvo en el poder años atrás. Cruzando un pasillo de no más de 5 metros, se encuentra una mujer que se dedica a sembrar coca para beneplácito de los narcos (ellos chaccharan la hoja?....hmmmm) en la selva peruana, y ahora funge de dirigenta cocalera. Esta ¨madre de la patria¨ sonrie al escuchar algun jocoso comentario de la señora, defensora a ultranza (demostrando su encomiable calidad moral), de un ex presidente peruano que se encuentra enjaulado por asesino, mafioso y ladrón. A unos pasos se ve un grupito, todos enternados con Gucci o Mamaní, encorbatados, sedosos y panzones. Calculo que son 6 señores congresistas. Entre los seis, hay uno con titulo universitario (marketing...¿?), tres terminaron raspando el colegio, y dos, que por cosas del destino (o tal vez de sus coeficientes intelecutales) no pudieron terminar el colegio.
Ellos dictan las leyes que tú, yo, y el resto de víctimas, tenemos que respetar.

Tambien se encuentra la reinvindicadora de las culturas ancestrales, disfrazada con ropas típicas de los andes peruanos (cuando llega a su casa, se quita las polleras, se pone su blujean Guess, sus allstars rojas, su gorrita de los Chicago Bulls y harto blingbling, escuchando Don Omar a todo volumen). No voy a mencionar que a esta legisladora hace unos meses le armaron una ¨campaña de desprestigio¨(así se defienden siempre estos mamarrachos cuando les sacan los trapitos al sol) demostrando que tiene la ortografía de un niño de 6 años, pero no entraré en el tema porque ahí, admito, hubo malicia.
Tan solo 2 escaños mas allá, se ubica un ¨notable¨ con la cara de lelo más imponente que vio la humanidad. Juzgado y condenado haces varios meses por disparar a quemarropa al pequeño perrito de su vecino, porque según él -espantaba a mis gallinas - (al ser entrevistado en el poder judicial reconoció brillantemente que: lo tuve que matar hasta que murió...

No me olvido de los delincuentes que recientemente fueron juzgados por robarle dinero al pais, contratando personal fantasma para comerse un par de sueldos más. O los que contrataban a sus amantes adolescentes premiándolas con sueldos generosos, probablemente en proporción a la generosidad mostrada por estas jovenes trabajadoras sobre las pelvis avejentadas de estos Lords de la patria... Que por cierto...NOSOTROS PAGAMOS! (nadie se debe ofender; cualquier persona que es acusada y juzgada por violar una ley se denomina delincuente. Delincuente viene del verbo delinquir. No estoy utilizando las palabras; pillo, choro, rufián, bandolero, ratero, ni nada despectivo...tan solo DELINCUENTE!!!!).
En la esquina mas alejada del hemiciclo, como castigado -porque aunque no lo crean, el congreso tiene moral y sentido de justicia- se encuentra el padre de la patria JUZGADO Y CONDENADO POR PEDOFÍLIA. Pocos son los congresistas que se le acercan a conversarle. Imaginense pues, la reputación ante todo. Que pensaran los electores si ven al ladrón mas grande de la historia del país hablando con un pedófilo, no, no, eso ya es demasiado (sería como que al negro Canebo le dé vergüenza que lo vean en tertulia con Mario Broncano... la reputación también es importante en el mundo del hampa)

Se me olvidan muchos otros personajes respetados y admirados... por sus madres (aunque siceramente no pondría mis manos al fuego por esta afirmación), pero tendría que ser un post masivo para que entren todos (ya habrá tiempo para la hija del genocida que ahora tiene delirios de lidereza, o para el mayor chupamedias de la historia del mundo moderno...ese pues, el que parece una muca ojerosa embarazada. O para el cachaquito ignorante empleado de algún dictadorsillo del pais de las novelas. O del de ojos claritos, moralista él, que mejor no menciono. En fin, mucho pan por rebanar, o mejor dicho mucha mugre por sacudir).
----------------------------------------------------------------0--------------------------------------------

Inevitable será que algún juicioso y sumamente hábil lector sostenga que así es la democracia, que nosotros los elegimos por lo tanto nos los merecemos. Suena lógico pero no te dejes engañar hermano; la democracía no se basa en elegir a los representantes solamente, ese es tan solo un medio para ejerecer la democracía. La realidad es que se trata de educar a la población, asegurarse que por medio del sistema exista una garantía para que la gente no pase hambre, pueda estudiar, aprenda a pensar (punto clave: Aprender COMO pensar y no que te digan QUE pensar) y con esas condiciones será seguro que nunca, pero nunca, se elegirían a estos infames y circenses paparulos. Esa es la democracía, no te engañes. La idea suena útopica, irreal, pero en otras latitudes funciona; ejemplos sobran, solo es cuestión de enseñar y educar para evitar que demagógos simpaticones hipnoticen a la gente con sus cantos de sirena.

Lamentablemente la democracía en el Perú (y en latinoamerica) esta en pañales y nos han hecho creer que por el simple hecho de dejarnos elegir a nuestros gobernantes ya se está ejerciendo...craso error.
Y para terminar, una nota aparte para todos esos pseudointelectuales, cavernicolas, con delirios de originalidad y revolución (Infrarrojos). Amigo; tus ideas izquierdistas (revolucionarias) han sido aplicadas en cientos de paises y TODAS, repito, TODAS fracasaron (a costa de millones de vidas inocentes). No te dejes impresionar por chamullos revolucionarios vacíos y con sabor new-wave, mejor aprovecharías tu tiempo leyendo un libro de historia para darte cuenta que todo lo que dice ese emulo del CHE que ahora escuchas con devoción, ya lo dijerón cientos (sino miles) antes que este imitador y cuando se pusieron en practica, FRACASARÓN catastróficamente. Todas estas ideas socialistonas-revolucionarias no son más que refritos históricos.



Y para mis amigos del lado opuesto del espectro (ultravioletas), los hechos-y-derechos; piensa un poquito en que si te va bien a tí es por varios factores, no es solo por tu tremenda capacidad para los negocios, y que el objetivo final debería ser siempre ser una buena persona....asi que no seas tan CAN (ustedes me entienden) y deja de explotar y de abusar a los menos afortunados, que fue solo cuestión de azar (y alguito más) que estés donde estás, y no en el otro lado reclamando tus derechos.
El gobierno es para la gente, no para que tu empresa crezca y te mueras forrado en billetes. Así que saca tu poster del director de ese pasquín fachista, si pues, ese poster que tienes donde está el tipo este con una banda en el brazo con una svastica dibujada. También guarda en tu cajón tus ediciones de tapa dura de tus libros de cabecera (Mein Kampf y la biblia) que solo engendran odio y locura.En conclusión, si orgullosamente te posicionas en un lado del espectro, no demuestras mucha inteligencia, y menos interés en la historia.
Si te gusta el blanco, eres un aburrido, plano. Y si te gusta el negro, acuerdate que el negro no existe, es tan solo la ausencia de color. Metanse al arcoiris mejor, ahi hay mejores opciones. Lamentablemente, muchachos, sus extremos (blanco y negro) han estado demasiado asociados al rojo hématico derramado en las calles.

Y para terminar con broche de oro mi iracundo post, quisiera enviar un saludo grande para los políticos de mi pais y quiero decirles que -de parte de millones de peruanos- los admiramos, los apreciamos, les agradecemos, los idolatramos.....como a un hemorroide!!




7.7.09

Manan Cachais

La guerra con Chile es un herida abierta que los peruanos no hemos sabido curar. Más bien todo lo contrario, nuestra clase política se ha encargado de lamer la herida constantemente logrando incluso que esta se infecte, esperando ansiosamente chuparse todo el pus una vez que reviente.

Los chilenos no entienden muy bien porque son odiados en el norte. Les encanta nuestra comida. Admiran nuestra capacidad de darle sazón a nuestros platos mientras aceptan su incapacidad. Son todos amantes del ají de gallina y del lomo saltado. Nos consideran muy trabajadores y luchadores por salir adelante, reconociendo la dificultad de hacerlo en un país ajeno. Aunque también nos tildan de reducir la población de palomas de su plaza de armas, reconocen que no se puede generalizar a todos los peruanos por unos cuantos malos elementos.

Nosotros somos unos rencorosos de mierda, incapaces de aceptar una derrota, asumirnos perdedores y levantar la cabeza y mirar adelante. Darnos cuenta de nuestro potencial y en vez de tener un sentimiento antichileno darle la vuelta y volvernos prochilenos. Ver como el vecino corta su césped, lo cuida y lo abona para que esté más verde que el nuestro. Copiemonos sus costumbres utilizando nuestras cualidades.

Chile está con medio chimpún en el próximo mundial. ¿Cómo? Su campeonato local es tan igual de malo que el nuestro. Un partido Bolo vs. CNI no tiene nada que envidiarle a un Ñublense vs. Huachipato. Sus árbitros se la pelean con los nuestros, también se comen penales, también cobran lo que no existió, también son linchados. Sus instituciones no son tan sólidas, incluyendo a los grandes clubes. La U de Chile no tiene estadio propio y tampoco tiene donde entrenar. Sus jugadores no son grandes estrellas. Algunos también jugarán en Europa pero si los comparamos con los nuestros a nivel de clubes hasta por allí que les ganamos. Pero a diferencia de nosotros, ellos ya casi están en el mundial. Una dirigencia sensata decidió hacer bien las cosas. Hizo una apuesta seria e inteligente y ya están cosechando los resultados. Porqué acá no somos capaces de hacer lo mismo. Queda la esperanza si tomamos en cuenta que hace 8 años la selección de Chile quedó ultima en las eliminatorias.

Allá los policías son altos y delgados, de porte atlético. Vestidos con pantalones y botas adecuadas para ejercer la fuerza. Bien difícil atrapar a un choro con pantalón de colegio, corbata, zapatos de charol y una panza de chelero jodida. La estatura, bueno, los peruanos somos chatos, caballero, pero el resto hay que tener medio dedo de frente para darse cuenta que algo hay que cambiar. De las coimas ni que decir, si uno trata de hacerlo te jodes peor. Tan difícil es preguntarle al ministro del interior chileno a que se debe que la policía (los carabineros) no recibe coimas. Cuando salta un caso de corrupción, el jefe de la policía renuncia. Acá en el Perú ante situaciones similares te condecoran.

Del tránsito ni que decir. El peatón es considerado un ser humano, y por tanto respetado. Si cruzas por el paso de cebra con la luz verde a tu favor, los carros que doblan se detienen a hacerte reverencia. Te dan el paso sin que pestañees. Acá aceleran y te atropellan y encima te gritan y te putean por cruzarte en su camino. El país del sur es muy ordenado a nivel del tránsito. Además cuenta con un sistema de transporte público como se debe. Metro, Buses, taxis con taxímetro.

Si bien es cierto Santiago no será un ciudad impecable, las calles tienen 3 o 4 basureros por cuadra y la gente no bota la basura a la calle, al menos no es el deporte nacional.

Que tanta huevada hubo con el tema del pisco. Tanta mierda que nos metieron en la cabeza. El pisco chileno no le llega ni a los talones al nuestro. Basta ver la selección de piscos en un supermercado. Creo que tienen 5 o 6 marcas que ocupan un par de metro de toda la góndola. Una o dos variedades de piscos añejos y algunos mixes de pisco sour. Comparado con una de nuestras góndolas de pisco los rompemos. Pero nosotros nos comimos el cuento de que Chile nos quiere robar el pisco. Hasta en lo que somos superiores entramos con la cabeza agachada y la pierna en alto.

No quiero seguir con más ejemplos porque además de aburrirme me incrementa la bilis.

Basta ya de resentimientos y no seamos el combustible de algunos interesados en que la rivalidad termine en otra estúpida guerra. Copiemos lo bueno que tienen los chilenos y hagámoslo a nuestro estilo, creo que nos haría mucho bien. Porque si nos miramos bien, la guerra la estamos perdiendo, y si la queremos ganar, no es comprando más fragatas, más aviones o más tanques. Para ganarla tenemos que cambiar nuestra mentalidad de país para poder acercarnos más al desarrollo.

PD: Al ministro de relaciones exteriores, que meta un poquito de plata en el consulado peruano en Santiago. Un plasma pasando los programas de canal Plus no es suficiente. Ese patio techado con calaminas no da una buena imagen de nuestro país. Y póngale un kiosco a la tamalera y a la Sra. que vende papas rellenas en la puerta.

Dedicatoria:

Hace unos días pasé por la Av. Huaylas en Chorrillos, y al brillante alcalde Miyashiro se le ha ocurrido una mejor idea que llenar su distrito con gigantes panfletos huachafos imposibles de leer en los pocos segundos que dura una luz roja. Esta vez, para llamar la atención, no se le ocurrió mejor idea que generar tráfico. Así como lo oyen. Frente a la municipalidad, en el carril izquierdo de la transitada avenida, enfiló toda su flota de nuevos vehículos adquiridos por la municipalidad. Todos ellos parados, en una larga fila, pegados a la ozquierda, obstruyendo el trafico. Casi 3 cuadras de buses, basureros, camionetas y otros vehículos, muy bien pintados con los colores de la municipalidad. Me pregunto si esto no es una infracción grave en el nuevo código de transito. Le tocará alguna multa al creativo alcalde. Cuando pasé justo por la puerta de la municipalidad no pude evitar bajar la ventana y mandarle algunos afectuosos saludos a un miembro de su familia cargados de varias clases de moluscos y bivalvos.


3.7.09

Escucho al que sabe: tributo a un simple mortal

Siempre he tenido la tendencia de admirar mas las ideas que a las personas que las soltaron. Me cuesta ¨idolatrar¨ a seres humanos, ya que como todos los mortales, estos superhumanos, se encuentran muy alejados de la perfección. Y como la simpleza de la imperfección nos agrupa a todos sin excepcion, me resulta decepcionante ver a mis ¨dioses¨ haciendo malabares sobre el water por sus intolerancias a la lactosa, humanizados y situados a mi nivel (suena patético, pero es una verdad absoluta). Todos estos seres icónicos han tenido lados oscuros que me generan cierta desilusión, por lo que prefiero apegarme a sus ideas o a cierto rasgo específico, y no a todo el paquete.

Yo admiro el fútbol de Maradona, pero no a la persona. Michael Jackson me parece un genio en el aspecto musical, pero en el personal no fue más que un demente con casi seguras perversiones pedófilas.
Es ridículo el debate de esquina y cafetería cuestionando la virtud de estos personajes; si son o no merecedores de pertencer en este exclusivo club de ilustres (casi como el Regatas). Eso no va conmigo.

Aunque como siempre digo, estoy cargado de contradicciones y siempre que noto haber caido nuevamente en alguna (como buen representante del racionalismo hipócrita) me causa gracia e interés, permitiéndome continuar el aprendizaje, en este caso, sobre mi.
Esta caracteristica personal es una de las pocas que poseo que considero una virtud digna de ser exportada a las personas carentes de ella. Esto evitaría las idealizaciones extremas de otros hombres y sin duda esta des-idealización ayudaría a combatir abusos inflingidos por algunos de estos seres cuasi-divinos. Se me ocurren reyes (hijos de dios), falsos profetas e inclusive noviecitas abusadoras de débiles y erotizados muchachos.
Pero como decía, siempre estamos rodeados de contradicciones.Una de ellas es mi total admiracion, sin ningún pero, a Carl Sagan.
Astrofísico, cientifico, educador, filósofo, humanista, escritor de ciencia ficción, ecologista. Son algunas de las areas en la que se desarrolló Carl Sagan. Falleció en Diciembre del '96 y es conocido mundialmente por haber sido el creador de la famosa placa con el mensaje interestelar incrustada en la sonda Pioneer y el disco de oro con imagenes y sonidos representativos de la tierra en el Voyager. Es decir, fue el elegido para representar al planeta tierra y crear el mensaje de presentación a los posibles seres inteligentes fuera de nuestro planeta. Pequeña responsabilidad...
Como siempre ocurre los detalles mas populares acerca de un personaje nunca son los mas admirables, y este caso no es la excepción. Sagan tuvo un espíritu infinitamente humanista y toda su vida la empleo (la aprovecho sería mas correcto) en divulgar el conocimiento científico y valores altruistas con el único fin de evitar abusos por parte de los poderosos (iglesia, políticos, gobernantes, etc...) y su legado sigue siendo admirado por millones de personas en el mundo (yo soy en el número 36,553,98).

Para que se den una idea de la busqueda que impulsó Sagan en su prolífica vida, les dejo este video de menos de cuatro minutos titulado ¨The pale blue dot¨ (El pálido y pequeño punto azul) que es algo así como un mensaje a la humanidad de este increible tipo. Tómate cuatro minutos en ver algo que vale la pena y que te hara pensar. Mira el video, mira el video, mira el video, mira el video, mira el video. No se me ocurre mejor forma de lograr mi objetivo con este post, que es....que miren el video. Así que si quieres míralo y si no quieres, eres un claro ejemplo del tipo de persona que el querido Carl afectó de manera más profunda (aquí utilizo mi poder de manipulación, de baja calidad obviamente...)


















La tenia clara el hombre no?
Si quieres saber más, aquí esta su web: carlsaganpuntocom y una corta biografia aquí.


29.6.09

Pasaporte de Vida

Hoy fue día de trámites. Uno va confiado que lleva la documentación correcta. En una previa llamada informativa y una exhaustiva búsqueda en la Web has obtenido todos los datos necesarios. Pero en el fondo sabes que alguna de esa información puede que esté equívoca, o incompleta o des-actualizada. Tienes un presentimiento algo pesimista que no vas a poder realizar el trámite correspondiente.

Hoy fue día de trámites. Cuando llegué me recibió una señorita muy simpática, le dije el trámite que venia a hacer y me dio un ticket: A283. Entro a la sala de espera y veo en la pantalla: A126. A la mierda, tenia como para dos horas. Paciencia y buen humor. Una tensa siesta, abriendo un ojo cada tanto para ver cuantos números me faltaban.

Hoy fue un día de trámites. Ya solo faltaban 10 números para mi turno. Le doy una última revisada a los documentos que traía confiado que eran suficientes para realizar el trámite. Está de más comentar que aquellos documentos llevaban a cuestas otros trámites previos. Llamadas informativas, fotos, colas, tickets, esperas, lapiceros, sellos, firmas, certificados, timbres, pagos, huachimanes, esperas y la lista podría seguir.

A283. Ese soy yo. Me acerco a la ventanilla, entrego los documentos y le digo a la señora que me iba a atender el trámite que necesitaba hacer. Luego de revisar mis documentos una y otra vez, y hacerme varias preguntas una y otra vez, me dice que no me recomienda realizar el trámite que quiero y que mejor vaya al 2do piso y que en informes me dirán exactamente lo que debo hacer.

Voy al 2do piso. Me entregan mi ticket: A431. Veo la pantalla: A227. Un gran suspiro. Ya no tenia sueño así que la siesta quedó descartada. Decidí irme a pasear un rato, tomar aire fresco, comprar un adaptador para enchufes. Regreso y todavía faltaban como 100 números más. Espero. Me leo todos los requisitos necesarios para los distintos trámites que se realizan en esa oficina. Igual necesito que un ser humano capacitado para tal fin me lo diga en persona, así que espero, con paciencia y buen humor.

Cuando por fin llegó el A431. Me recibe una señorita muy simpática. En pocas palabras me dice que ninguno de los documentos que tengo me sirve para el trámite que necesito hacer. Que además debo hacer un trámite previo para sacar otro certificado y luego mandar todo por correo. Esperar un mes para recibir un documento temporal y luego de tres meses más recibir el documento final.
Después de toda una mañana, y media tarde, me veo caminando por la avenida con mis documentos inservibles bajo el brazo. Huele a maní confitado (que en realidad es el olor a vainilla que los vendedores esparcen en la superficie del carrito manicero). Ahora ya tenia bastante clara la información que necesitaba.

El día siguiente debía empezar casi de cero con nuevos trámites.
Mañana será día de trámites.

¿Es necesario tanto tramite para sacar cualquier documento?


Creo que hay un documento que no necesita mayores trámites. En realidad necesitas un único trámite pero ni siquiera lo tienes que hacer tú, otras personas lo hacen por ti.

Tramite: Nacer
Documento: Pasaporte de Vida
Si bien es bastante sencillo obtenerlo, tú te tienes que encargar de llenarlo con la mayor cantidad de sellos. Mientras más sellos tengas podrás recorrer más lugares. Es como una progresión geométrica. Eso sí, algunos sellos requieren de visa, y algunas visas requieren de trámites, tal vez mas largos y complicados que los que tuve que hacer. Pero en realidad estos trámites son diferentes. Son importantes. No te dan acceso tan solo a un documento sino a mucho más. Experiencias de vida. Evitemos los tramites burocráticos, administrativos. Vayamos en busca de la mayor cantidad de sellos, de todas las formas y colores, que nuestro Pasaporte de Vida se tiña con tinta de sucesos.

Los viajes que haremos con este pasaporte quedarán registrados y serán estos el mejor trámite que podamos hacer.

*El que le chunta cuantas veces aparece la palabra tramite en este post se lleva de regalo un sello del Minotauro para su pasaporte de vida.

24.6.09

De charlatanes, brujos y panaceas

Con este post, volveré a un tema recurrente en mi ya no tan corto historial de publicaciones en lapeluca. No, no será uno de mi lloriqueos frecuentes, ni mis quejas compulsivas, ni tampoco soltare mi artillera contra las insituciones religiosas una vez más. Aunque sin duda tendrá relación con esto último, aunque a nivel de los cimientos .
Voy a tocar un tema que me molesta hace mucho. Hace unos días tuve una experiencia que me recordó lo mucho que me indigna ¨la pendejada¨, ¨la viveza¨, ¨la criollada¨. Y mas aún cuando se victimiza a los más débiles y a personas desesperadas.
Estaba como de costumbre SALVANDO VIDAS (osea viendo gripes, diarreas, intoxicaciones, mamás engreidas, forúnculos, uñeros, etc...----- Así somos los héroes...) cuando se hospitaliza una señora en sus treintas. Era bastante bonita, de rasgos delicados y voz dulce. Vestía ropa adornada con motivos incaicos y llevaba sus chivas en los típicos bolsos comprados en algún mercadillo callejero de Cuzco. Esa identidad que mostraba con su vestimenta duró poco una vez que llegó a la fábrica de la salud, donde lamentablemente aún se despersonaliza a la gente. Bata blanca, sin joyas, pelo suelto y a la cama. Conversamos probablemente una hora, principalmente indagando lo que me correspondía indagar pero tambien de temas ajenos al acto médico per se (yo soy de la idea que nada es ajeno a ello, todo sirve). Entablamos una conversacion interesante y una conexión bonita. Ella venía a su tercer curso de quimioterapia por un cancer de seno que habia sido diagnosticado hace aproximadamente 2 años.

Aquí viene la parte fea; Estaba respondiendo muy positivamente a la quimioterapia, diría espectacularmente, pero lamentablemente había empezado a recibir los tratamientos necesarios muy tarde. El cancer estaba bastante diseminado en su frágil cuerpo, habiendose sembrado ya en sus pulmones y en su higado. El pronóstico era poco alentador a pesar de la buena respuesta a su tratamiento. Ella tenia eso muy claro y se sentía por un lado responsable por lo que le estaba pasando.

Ella cumplía con el perfil de la persona afín a las culturas ¨alternativas¨ (aunque eso ya dejo de ser original, la moda pega duro) , bastante aficionada a la medicina chamánica y tradicional. Además de ser una ferviente católica creía firmemente en el poder de la oración. Una tarde mientras tomaba una ducha, sintió un pequeño bulto del tamaño de un frejol en su seno derecho. Siguiendo su sentido común acudió a su médico quien le tomó una mamografía y una ecografía confirmando la presencia del tumor. Le indicó que era absolutamente necesario tomar una biopsia de dicho tumor para confirmar el diagnostico sospechado. Ahí empezo el problema.

Existe una ¨moda¨, una tendencia, una corriente, una onda (todos los sinónimos son para que no denote un tono peyorativo) en buscar métodos alternativos para el cuidado de la salud. Medicina oriental, herboterapia, medicina chamánica, homeopatía, reflexoterapia, magnetoterapia, flores de Bach y muchas otras pseudociencias son las más buscadas. No pretendo meter a todas en el misma saco ya que algunos métodos probadamente (punto vital: al decir probadamente no se considera el famoso ¨a mi tía le funcionó¨ o ¨es un método natural¨ o ¨se práctica hace 2000 años¨. Me refiero a ESTADISTICAMENTE probados con estudios controlados) son efectivos para ciertos problemas de salud como la acupuntura, algunas hierbas y la medicina oriental practicada por contados expertos. Pero tengo la clara idea que la onda postmodernista o antisistema cuando no se basa en principios propios sino más bien en ondas o modas copiadas y adoptadas para que combine con tu cuarto en la casona barranquina donde vives, o con tu bolso hippie, expone a muchos incautos a peligros que pueden costar no solo monedas y billetes, sino vidas humanas, y eso me indigna porque lo veo a diario.

Esta mujer arrepentida de no haber acudido al médico cuando le descubrieron el tumor ya que no ¨creia¨ en la medicina occidental (otro error importante: la ciencia no se basa en ¨creer¨ sino en informacion probada sistematicamente. Es cierto que una persona con actitud positiva hacia su tratamiento tiene mejor chance de recuperacion pero no hay nada místico ahí), y no quería químicos y venenos en el cuerpo que al final le harián mas daño que bien. Por lo que decidió acudir a un ¨médico naturista¨ recomendado por una muy buena amiga (ninguna buena amiga quiere hacer daño, ese es el peligro, confiar ciegamente y la fe en algo sin evidencias te expone a dañar a los que más quieres) quien bajo el cliche trillado y engañoso de ¨esto que te doy no te puede hacer daño, total son hierbas y plantas, es natural¨ sin chistar cae en el engaño de los charlatanes que se aprovechan de la desesperación de las personas para lucrar (esta es una de las frases mas engañamuchachos y mas peligrosas ya que es fácil caer en ese razonamiento si es que no se tiene algún conocimiento cientifico. Mi respuesta cada vez que alguien me suelta esa frase es la misma: Las sustancias mas letales, los venenos mas toxicos y mas efectivos provienen de la naturaleza. Y mas aún, la mayoría de drogas usadas en la llamada medicina occidental son productos sintetizados a partir de un principio activo hallado en la naturaleza).
La víctima de este falso sanador estuvo poco más de un año recibiendo infusiones y capsulas con sabe dios que hierba (tal vez solo azucar) mientras que la enfermedad se comia lentamente y sin resistencia alguna los organos de la pobre señora y el infame ¨medico naturista¨ ensanchaba su billetera día a día (¿Eso no debería estar penado por ley? Está comprobado que la mayoría de esas prácticas son inefectivas para la mayoría de problemas que postulan curar, y bajo el escudo de ¨patrimonios culturales¨ ó de ¨legados ancestrales¨ se permite que personas lucren a costa de vidas. Uno puede elegir no tratar su enfermedad, pero que le vendan un producto que probadamente no funciona es criminal. Y aún así no está penado por la ley...algún abogado porfavor que no entiendo nada. Y no me salgan con que cada quien elige lo que hace porque es gente desesperada que en esos momentos no tienen la lucidez necesaria. Y en todo caso drogarse el ilegal y esto no...)
Cuando el estafador vió que la cosa se ponía peluda le recomendó acudir a un médico ya que al parecer la mente de la señora no estaba colaborando con el chamán y que si ella no creia 100% en él no se iba a sanar (No solo mostrando su frialdad y desparpajo sino que soltando algo de culpa sobre el menjunje de cancer y fé que era la pobre señora). La mujer se dió cuenta del error fatal que habia cometido al confiar en el primer charlatan que se le cruzo arriesgando su vida, por lo que finalmente llegó a recibir tratamiento adecuado para su terrible enfermedad.
Como mencioné antes, el pronóstico de la mujer es sombrio y no me cabe duda que no es culpa de ella, es culpa de haber sido educada en un ambiente donde no se estimuló la importancia del pensamiento racional y decidir en base a evidencias y no a creencias.
Con esto no quiero desacreditar a la medicina alternativa, yo le otorgo un gran valor al concepto que enuncia, el del manejo integral de la persona, como un todo, no como organos separados. Me parece muy válido y me parece que integrandola a la medicina occidental sé podrian lograr muchos beneficios que por separado no se logran. Existen muchas personas preparadas en este campo, capaces de dicernir cuando es necesario un tratamiento tradicional y cuando no, y no andan por ahi vendiendo panaceas curativas con el vacio y peligrosos eslogan de ¨No hace daño, es natural¨.
La medicina occidental tiene muchas falencias, muchos huecos, muchos temas pendientes pero no me cabe duda que es lo mejor que se tiene a mano en estos días y funciona, la gran mayoria de veces funciona. Con los avances impresionantes casi de pelicula sci-fi que se han dado en estos años en la medicina, basta con usar un poco el cerebro, pensar, ver, leer (con el internet ahora no hay excusa) para tomar decisiones en este plano tan importante. Y no confiar tu vida a una moda solo para seguir siendo cool, bohemio, místico o ¨espiritual¨ (El Dalai Dama se trata con un médico neoyorkino). Las modas son para la ropa no para arriesgar tu vida, y ser cool no es sínonimo de ser tonto.

Una vez más ganó ¨el vivo¨ a costa de la vida de una inocente víctima que su único error fue creer, tener fe ciega y no basarse en evidencias para guiar los aspectos más importantes de su existencia...su vida.
A algo así recurrió la pobre señora....haz click aquí

Un par de concejos para los incautos:
-Lo que le sirvió a tu abuela o a tu amiga para curarse no necesariamente te va a servir a ti.
-Si ves que alguien ofrece una planta, una pastilla o un supositorio que cura la Diabetes, el asma, el cancer, la próstata, el higado, los riñones, pie de atleta y hemorroides, te estan engañando.
-El famoso ¨cuidado que te da un aire¨ aconsejado por tu abuelita es un cuento, el aire no hace daño.
-Yo tengo una muy buena amiga dedicada a la medicina tradicional que conoce el tema y es uno de los ejemplos claros que existen buenos profesionales en este campo.
-Buscando algo de información me encuentro en la pagina de RPP noticias donde entrevistan en tono de burla al mediático chamán ¨EL HUACHANO¨. Una desesperada lectora dejó el siguiente mensaje:
HOLA ME LLAMO ######## Y LO QUE ESTOY BUSCANDO ES AYUDA PARA PODER UBICAR EL CONSULTORIO DE ESTE PARASICÓLOGO, YA QUE ES URGENTE PORQUE MI MADRE HACE 3 MESES QUE SE ENCUENTRA MUY MAL.PORFAVOR SOLO NECESITO SABER COMO PUEDO CONTACTARME CON EL HUACHANO PORFAVOR MI NUMERO ES #########.

Esto pasa todos los días... El Huachano le pasará el cuy y le escupirá algún líquido de una botella, sacudirá sus maracas y cantará entre virgenes y calaberas, el resultado se los adelanto ya que yo tambien soy parapsicólogo: El Huachano mejorará economicamente y la pobre mujer desesperada cuando no le quede un peso más terminará llevando tardiamente a su madre al médico quíen probablemente podría haber hecho bastante más por ella si no hubiera perdido tiempo valioso en supersticiones ,embaucadores, charlatanes, brujos y panaceas.

21.6.09

Es Parragos*

París se despierta a las 8:30am. Es la hora en que se reúnen los chef en las puertas traseras de los más exclusivos restaurantes de la ciudad dispuestos a entrar en sus cocinas para comenzar una jornada larga e intensa entre los fogones.

Este era un día como cualquiera en “La Truffe Noire”, entré a la cámara frigorífica para sacar 2 kilos de mantequilla, cuando divisé a un solitario atado de espárragos verdes. Por alguna razón eso llamo mi atención, debió ser el hecho que en todo el menú no había ningún plato en el que se utilice tan bondadoso producto. Me acerque y para mi asombro leí una linda etiqueta que decía: “Agrokasa, Producto Peruano”. No pude ocultar mi orgullo, sin embargo regrese a mi puesto de trabajo, con la mantequilla bajo el brazo y sin hacer comentario alguno entre mis compañeros, para terminar de preparar un puré de papas trufado.

Esa noche no pude dejar de pensar en los espárragos. ¿Que hacían allí? ¿Como llegaron hasta ese restaurante en los suburbios de París? ¿Cual iba a ser su destino final? ¿Serán convertidos acaso en los clásicos espárragos al vapor servidos con una tradicional salsa holandesa? ¿O se convertirán acaso en la guarnición de un lomo de venado en salsa de trufa melanosporum? Dudo mucho que se conviertan en un cebiche de espárragos, o tal vez en unos espárragos a la huancaina. Por alguna extraña y mágica razón, recuerdo haberme visto durmiendo esa noche con una sonrisa de orgullo en el rostro.

A la mañana siguiente no podía quitarme de la cabeza a mis amigos los espárragos. Me la pasé pensando todo el trayecto en el metro en si Agrokasa utilizaba alguna agencia de publicidad para impulsar sus espárragos en el exterior. Que estrategia habrían utilizado? Dudo mucho que hayan repartido volantes en los Campos Eliseos, o que hayan publicado un espacio a todo color en el suplemento dominical de “Le Monde”. Tal vez haya sido un esfuerzo de la cámara de comercio franco – peruana en conjunto con los productores de los valles de nuestra costa.

Me pregunto hasta que punto esos espárragos son tan solo un producto, o es que también podrían ser un medio.

Además de poner avisos en el metro de París, estará Promperú utilizando los espárragos para publicitar al Perú? En estados unidos ya se están utilizando las cáscaras de huevos como soporte publicitario para series televisivas. Porque entonces nosotros no podemos usar el valor intrínseco de nuestros productos como soporte para promocionar a nuestros país?

Quien sabe, pero en todo caso imagino a ese atado de espárragos, esta vez ya no tan solitario, en todas las cocinas del mundo y que la persona que los divise no sea un cocinero - publicista peruano sino tal vez alguien mas que se interese por averiguar y conocer la tierra donde nació un espárrago verde.

El Perú ya esta en el mundo, y la gente lo empieza a notar.

Caminemos por nuevas tierra, utilicemos los surcos que ya están labrados y descubramos como la publicidad puede encontrar ventanas en tantos otros rincones.

*Articulo publicado en Briefing PUCP Nº18