Iluso él, perdió la fuente de su poder sobrehumano, la peluca. Dalila un día la cambió por un cartón de cigarros, y así llego a nuestras manos, previa coima de ley. Yo (aka El Tunche) y mi hermano gemelo de distinta madre y padre (aka El Minotauro), contamos con la pelucadesansón, la cual nos adjudica el poder y derecho divino de criticar, joder y pastrulear a quemarropa. Tú! ven y hazte acreedor de alguna mecha de la peluca, poder infinito de opinar y divagar libremente. NO LO LEASSSSS

16.6.09

Fuego en el infierno

Ya se estaba acostumbrando al calor, era comprensible ya que habian pasado 200 años desde el inicio de su estadía.

El hombre es capaz de adaptarse a las situaciones mas impensadas, lo único que se necesita es algo de tiempo y alguna motivación. Casi siempre estas motivaciones que en contextos catastróficos hacen su aparición, son tan solo un mecanismo de nuestra pendeneciera mente con el único propósito de la autoconservación. Sabiamente nos crea fantasías consoladoras, que abrazan, que se meten en uno (cuando en realidad nunca estuvieron fuera) y nos obligan a levantar la cabeza y ver al frente, al tiempo inexistente, al futuro. Gracias a este instinto de autoconservación no nos colgamos del pescuezo al menor trágico acontecer. Algunos lo llaman esperanza, otros fe, dios, religión y otras especias. La realidad ¨virtual¨ creada por nuestros sesos actúa como el postre al final de una nada apetecible cena o como la veta de oro entre metros de roca agresiva.
Bueno, este hombre llevaba ya 200 años en el infierno. Pero que son 200 años comparados con toda la eternidad! El ardor en las llagas abiertas de cada centímetro de piel ya no le perturbaba, el insoportable hedor a azufre quemando el fondo de su garganta se convirtio en tolerable, los llantos y escalofriantes lamentos de hombres y mujeres siendo torturados por los mas sádicos demonios se tornaron indiferentes a sus oídos anestesiados. Pero esto no fue siempre así... Cuando recién concluyó su descenso hasta el infierno mismo, le costó concebir la posibilidad de cumplir su condena; una eternidad de sufrimiento inimaginable sin respiro, sin piedad.
El vapor caliente y espeso quemaba sus corneas haciéndolas burbujear y le dificultaba ver con claridad por mas de unos segundos. Sufrimiento eterno era su destino.
Meditar era imposible, concentrarse y escucharse a uno mismo era una tarea inútil, los demonios no solo torturaban su cuerpo de las mas sórdidas maneras sino también penetraban su mente haciendo la tortura una penuria sin escape.

¨Me lo merezco¨- se repetía. Estaba seguro que el destino que le tocaba era ese, había cumplido con los (de)méritos durante toda su vida para llegar a donde estaba . Cada poro de su cuerpo sangraba culpa, culpa espesa y roja, llena de arrepentimientos y de certeza. Certeza que este era el fin, el inicio de un final eterno, un laberinto sinfín, sin escape de la mas inhumana supervivencia. Era un fin sin final.

El único medio que encontró para espantar temporalmente los demonios de su mente (aunque seguían con las torturas físicas) era repitiendo con los ojos cerrados: ¨Me lo merezco, me lo merezco, me lo merezco...¨. En algún momento le causó curiosidad el hecho que este repetitivo rezo ahuyentará de tal manera a los demonios, pero no podía dejar de repetir esta especie de mantra, ya que el suplicio generado por los demonios en su cabeza no tenían computación con cualquier otra tortura física. Los demonios mentales siempre son los peores.

Este hombre se mantuvo muchos años repitiendo su mantra y con los ojos herméticamente cerrados, cada intento de abrir los ojos era en vano, el calor quemaba sus corneas y los pocos segundos que lograba enfocar la vista veía las imágenes mas sórdidas que su cabeza alguna vez imaginó. Nada de lo vivido en la superficie, cuando era libre, era comparable a lo que estaba experimentando y peor aún, lo que debía experimentar durante toda la eternidad.

Pasaron unos 50 años mas, nada cambiaba, el sufrimiento era constante, pero al menos su cabeza andaba nublada y bloqueada a cualquier pensamiento que no sea el de repetir su mantra. Pero en un momento decidió sin ninguna expectativa mas que la de descubrir otra sensación, obviamente implacentera, abrir los ojos y soportar el dolor. Y así lo hizo, los primeros años tuvo que soportar un dolor nunca sentido en su ya larga (y corta aún) estadía en el averno. Los ojos le sangraban pero aun así soporto y poco a poco este insoportable dolor se volvió soportable, así como el hedor a azufre quemando su garganta, el ardor en sus llagas abiertas y los llantos de los hombres siendo torturados. Solo se necesitaba tiempo.
Cuando finalmente pudo abrir por completo los ojos, vió lo que tanto tiempo había estado escuchando. Gente en el mayor sufrimiento posible, gritando, llorando, repitiendo frases sin sentido y, absolutamente todos, permanecían con los ojos cerrados. Inclusive pudo ver como ya algunas personas habían perdido los ojos. En su lugar había tan solo una cicatriz supurando pus mezclada con sangre espesa como su culpa. Debe ser el resultado de mantener los ojos cerrados tanto tiempo, pensó.

Estuvo muchos años mas en agonía perpetua, reforzando su culpa y observando el infierno desde adentro, observando todo lo que pudiera. Mientras se arrastraba noto en una esquina una puerta. Una puerta entreabierta... sin duda era la salida. ¿La salida del infierno?, se preguntaba incrédulo, en algún segundo que liberaba su cabeza del mantra hipnotizador. ¿Y porque nadie la resguarda, ningún demonio? Nadie salia, nadie la notaba...todos estaban con los ojos cerrados reforzando sus culpas para evitar que los demonios penetren sus mentes, o al menos eso pensaban.

Se arrastró como pudo, las yemas de los dedos en carne viva, sin uñas, como un gusano buscando su pútrido bocado, llegó a la puerta. Logró manipular la perilla hirviente y salió del infierno para no volver en toda la eternidad.

13.6.09

El Hombre de las nieves

Se interna el Yeti en la cordillera. Lleva consigo todas sus provisiones disponibles y tal vez algunas otras más. No conoce aun la gruta en la que vivirá, pero sabe perfectamente cómo llegar. Instalará su morada en aquella veta de la montaña, una cueva que contrariamente al frio exterior e inclusive el interior proveerá de calor. Cuartel de invierno y verano desde donde se ejecutarán todas las estrategias de batalla. Punto de referencia para incursiones y diligencias de todo tipo. Ya se sabe la rutina, aunque siempre genera entusiasmo toda nueva aventura.

Durante este periodo el Yeti deberá cumplir con toda una serie de rituales que le propone su garbo. Por ley, por máxima, por deseo, por obligación, por placer, por deber, por compromiso, por amistad, por responsabilidad, por dedicación, por jerarquía, por amor, por decisión, por iluminación, por ilusión, por sí mismo.

En el espacio que ocupa existe un complejo sistema de orientación. Este no es posible de ser comparado con una brújula. La brújula te brinda el norte magnético, un sentido. Un tecnicismo de la geofísica bastante simple comparada con el que se posee en la grieta. Este sistema es bastante complicado de ensamblar y es un procedimiento que puede durar años. No existe un manual para hacerlo, se requiere de una destreza especial para poder completarlo. Pero una vez armado, se convierte en la herramienta más poderosa para el hombre de las nieves. Con esta ya es capaz de salir afuera para cumplir a cabalidad con sus rituales previamente mencionados.

Para escalar las montañas y por pasar de una a otra será necesario construir puentes. Existen ya algunos construidos previamente pero no serán suficientes. Cada montaña exige uno distinto. Además de características diferentes. Tamaños diferentes. Materiales diferentes. Inclusive será necesario algunos puentes invisibles (como el verde) pero que a pesar de ello serán de suma utilidad.

Es de suma importancia para el Yeti poder desplazarse libremente por toda la cadena montañosa, es únicamente bajo esta condición que puede desarrollar sus actividades a cabalidad.

El Yeti se esconde detrás de un frondoso pelaje blanco, unas enormes garras y unos afilados colmillos. Se presume que es un mecanismo de defensa disuasivo. Salvo algunos accidentes involuntarios (al menos conscientemente) no se ha registrado ninguna víctima letal producida por el carismático pero estigmatizado monstruillo.

En los últimos años se ha visto un cambio en sus costumbres y en su actuar. No se saben bien las causas pero se sospecha de alguno gases volcánicos que con el cambio brusco de temperaturas producen cadenas moleculares similares a las neuronas amables (algunas de estas son también de color verde invisible). Se especulan algunas hipótesis sobre posibles incursiones. La expectativa es alta y por lo mismo el Yeti se demora en terminar de montar su espectáculo. Se dice que será algo tan grandioso que tanto caribeños como camélidos están dispuestos a llegar a las cumbres más frías de la cordillera para ser testigos.

Es difícil calcular la magnitud y el impacto final, pero en todo caso será menester de evaluación de cada espectador.

Lo que sí es seguro, es que el Hombre de las nieves está más prendido en llamas que nunca.


http://www.youtube.com/watch?v=-g7IFUFQ-N8


8.6.09

Me jode























Hoy desperté, vi el reloj, estaba tarde. Me jode.
Me subo apurado a mi carro (sin desayunar... me jode) y no tenia nada de gasolina. Me jode.
Estuve demasiado ocupado, vi una chica muy enferma con buena actitud pero mal futuro. Me jode.
Llegué a mi casa y me resbalo en el piso mojado, me caigo con un buen golpe en la espalda. Me jode.
Siento un bulto medio raro en la ingle, duele un poco. Es una hernia. Me voy a tener que operar. Me jode.
Como verán hoy estoy con ganas de quejarme asi que empiezo:

- Me jode la carpa gris sazonada con neblina en la que vivimos los limeños.
- Me joden los políticos incapaces que permiten que la selva se desangre, muriendo gente como moscas mientras ellos ven las noticias en el sauna con sus meretrices habituales sobre sus regazos.
- Me jode los izquierdistas teóricos (por llamarles de alguna forma) que justifican (promueven) y reclaman por los pobres indígenas que degollan policías.
- Me jode los de derecha que les gustaría que sigan matando más indígenas y les sigan expropiando sus tierras.
- Me joden los que se ubican en algún extremo del espectro orgullosos de sus ideologías políticas cavernícolas y fracasadas. Yo no me enorgullezco ni de mi caries ni de mi uñero. Tarados.
- Me jode que los pobres policías sean mandados a la boca del lobo defendiéndose con pistolas de agua contra 2,000 indígenas enfurecidos.
- Me jode mi insomnio.
- Me jode la selección peruana (en verdad ya no tanto, ahora me divierte).
- Me jode que la gente de esta ciudad sepa mas de lo que dijo Magaly ayer que lo que pasa en el mundo.
- Me jode saber lo que pasa en el mundo.
- Me jode que el mundo este de cabeza.
- Me jode que me duela la cabeza.
- Me jode que mi cabeza piense tantas huevadas.
- Me jode el facho Aldo Mariátegui, que se burle y ridiculice a Hilaria Supa.
- Me jode Hilaria Supa, que no tiene ni idea que hace en el congreso.
- Me jode el congreso. Sarta de zánganos oportunistas orgullosos de su ignorancia y faltándonos el respeto cuando respiran.
- Me jode respirar mal por mi tabique desviado.
- Me joden los desvíos que habilitan los alcaldes de nuestros distritos cuando rompen las pistas para sacar sus tajadas sobrevaluando sus ¨obrillas¨.
- Me jode que ahora cualquier boludo con un pincel, barba y pelo largo se cree artista y hable de sus obras como si fuera Gaugin.
- Me jode tener que afeitarme porque sino me dicen terruco.
- Me joden los terrucos que suponen que matando gente y poniendo niños de escudos humanos, el mundo considerará su ¨causa¨ como válida.
- Me jode que mi causa el Minotauro se va del país (ya les contará).
- Me jode ser tan quejón.
- Me jode no quejarme de más cosas.
- Me jode que hagan tanto escandalo con la Influenza y que el silencio reine mientras los niños se mueren de frio (literalmente) en la sierra del perú.
Ojalá que mañana me levante con ganas de contar que ¨me gusta¨ pero como va todo en estos días lo dudo.



5.6.09

Cronopio Parrillada

Tienes que comenzar por las brasas.

Escoger un buen carbón. Algarrobo. Una buena leña, bien seca, bien dura.

Si no sabes hacer fuego con palitos usa un fósforo o un encendedor. Papel o ramas secas. Nunca, escucha bien, nunca, pero nunca, que te quede eso bien claro (¿escuchaste?), nunca uses químicos. Gasolina, bencina, kerosene, cera, JAMÁS.

Aprende a esperar. Disfruta la espera. El goce de toda parrillada, o asado como se le conoce también, está en la espera. Escucha las brasas hablar.

Si tienes pulgas en el culo anda y cómprate una pizza o mete tu carne al microondas.

Mientras esperas la brasa perfecta, esa radiante, naranja intenso, tierna con ligeros brotes cenizos, disfruta del olor de la tarde. El olor de la braza, del calor. Si ya tienes toda tu mise-en-place, ábrete una cerveza bien helada, o sírvete tu primera copa de un buen tinto.

No trates de apurar este proceso. La secadora de pelo es de tu mamá. El ventilador es de tu hermana. El periódico es de tu papá. El abanico es de tu abuela. A lo sumo agarra unas pinzas y trata de darle algo de orden a las brasas, pero tampoco mucho. La naturaleza está trabajando, déjala tranquila.

Ya debes estar terminando tu segundo tinto.

Fuego bendito elemento. Nada más primitivo y elemental que el contacto directo. Sin mediadores. Sin conductores. Transferencia pura.

Entran las vedettes, emplumas todas ellas, lujuriosas, mirándose displicentes, se sienten lo máximo.

El fierro lo aguanta todo. Mi selección perfecta:

Provoleta. Chorizo, Morcilla, Mollejas. Espárragos, Berenjena, Champiñones, Alcachofas. Papa Amarilla. Camarones. Alitas glaseadas. Entraña, Ojo de Bife. Bondiola. Cordero al Asador. Piña y Platanitos.

Chimichurri. Aji.

Una buena ensalada con aliño campesino siempre acompaña bien.

Sigo con vino tinto o cerveza. También puede ser lambrusco o un Martini de pepino. Todo siempre bien frío.

El contexto cambia la experiencia. El campo o la ciudad. Una azotea o un patio interior. La playa. La calle. El garaje de tu centro de trabajo.

Lo que debe quedar claro es el motivo. No tengo nada en contra de celebrar con parrilladas, pero en ese caso estamos hablando de satisfacer otras necesidades. El motivo debe ser parrillar, si eso sirve para celebrar algo está bien. Ese motivo une, reúne, integra, divierte, entretiene, deleita, alegra. Importante mantener siempre ese espíritu y lograr la sintonía de todos los participantes. Como ya dije antes, si hay alguno que no quiere aprender a disfrutar de una buena parrillada, de un buen asadito, pues entonces que no interfiera con este evento mágico religioso.

Que placer llegar a Buenos Aires y oler en el aire esas brasitas que adornan la ciudad. No sabes bien si es el carbón o la grasa lo que huele. Es como el soundtrak olfativo de la ciudad. Tanto así que si se está incendiando la cocina de tu vecino no te das cuenta hasta que llegan los bomberos, porque para ti, no era más que otro asadito.

1.6.09

Los cachos que te adornan

Hoy abro mi correo y entre mails intrascendentes, cadenas (no me manden cadenas!! no las leo siquiera!! no me siento culpable tampoco cuando me dicen que si no reenvío la cadena a todos mis contactos 45 niños se van a morir o que voy a tener 73 años de mala suerte... no me manden cadenas!), mensajes de la chamba y demás, me encuentro con un mail enviado por una amiga con la que compartí casa en USA por unos meses. Hace tiempo que no me escribía. Me contó que estaba pensando en casarse con su novio, que también conocí durante esos meses.

Quiero hablar de la fidelidad.
Esta chica, estudiante universitaria, nacida en los suburbios del noreste gringo, es la típica (vivan los estereotipos!) chica americana, que sale de su pueblo a la universidad para aprender y ganar experiencia en artes de todo tipo. Su novio, buen tipo, mismo background que ella. Eran novios dos años ya. Se notaba que se querían mucho y dado que mi cuarto estaba separado por una enclenque pared prefabricada, puedo dar fe que el amor que brotaba entre ellos era expresado físicamente (masomenos lo expresaban una o cuando había luna llena, dos veces al día). Es claro que pase varias noches en vela debido a la voz aguda y penetrante (aquí no hubo doble sentido) de mi querida amiga. Yo celebraba el cariño evidente que se tenían.
Un día llego de trabajar, subo las escaleras de madera casi podrida y me dirijo hacia mi cuarto. Para llegar tenía que cruzar un largo pasillo donde pasaba primero por el baño (compartíamos baño) el cuarto de la susodicha y el mío. Al instante noto que la ducha estaba abierta y mientras camino escucho de nuevo la inconfundible melodía del amor (esta vez sazonada por el líquido elemento). Como buen voyeur enlentezco mi paso (¿tu no lo harías?) y oigo el audio de una película pornográfica en vivo, pero bastante agresiva. No eran gemidos, eran rugidos de dos fieras en celo. Pero... ¿y esa voz? será la acústica del baño. Si debe ser esó, pensé. Hmmm... Unos segundos después concluí finalmente que mi querida vecinita estaba jugueteando con otro afortunado mozuelo. Pobre hombre , pensé, acordándome del amor que muchas veces en sesiones maquilladas con alcohol, me confesó el novio hacia su mujer. Pobre miserable.

Al día siguiente la vida continuó como si nada, tanto para los novios como para mí. Las sesiones amorosas de los novios continuaron sin variación pero debo confesar que en las semanas siguientes me quedó la duda si siempre participó el mismo galán. La incansable libido de mi vecina hacia retumbar hasta a las hormigas que gozaban con las sobras de mis platos sucios.
Entonces, recibo este mail. Se van a casar, evidentemente se quieren. No me queda claro lo que siento al respecto. ¿Ella es una maldita? ó tal vez él también le jugaba sucio (la verdad no lo creo, estaba más templado que cuerda de guitarra el colorao). Se me hizo difícil renunciar a mi condición de ser humano y no juzgar las acciones de los otros. Traté de darle una visión más relativista al asunto. ¿Sería posible que estas escapaditas eróticas no sean tan importantes para ellos? Me pongo en la situación y se me hace muy complicado no considerar esto un acto de traición al más puro estilo del Mero loco contra la pobre e inocente Susy Diaz. Se me presentan más preguntas: En caso el ¨cachudito¨ se enterara (en caso no sepa ya) de las batallas horizontales de su amada, ¿aún se casaría?

Estoy seguro que el final de estas historias depende mucho de sus protagonistas. Si se consideran ¨muy liberales¨ ó más conservadores (como una amiga que tengo que se molesta cuando le hago ver que es muy conservadora. ¿Si ó no Poch?) Pero en este tema solo puedo dar una opinión y es la mía. Yo si considero que se me haría complicado tolerar estas situaciones. Sería un golpe a la confianza. Pero también reconozco que si es algo tolerado por ambos y conocido, como un trato, es tan válido como cualquier otra relación. Dudo que yo pueda participar en alguna relación así. Creo que solo podría, si la persona no me importara tanto.
¿Ustedes que piensan del tema?

Por otro lado, algo dentro de mí me incomoda, se conflictua, ya que por un lado racionalizo la situación de esta pareja de amigos y concluyo que cada quien hace lo que le venga en gana. Pero ¿y si mi amigo (porque si tuvimos una relación cercana) no lo sabe y se esta metiendo con una terrible player que le terminará sacando unos cachos mas grandes que los del puma Carranza? (aunque en algún momento pensé que todavía no tenía cachos no porque no le sacarán la vuelta sino por falta de calcio!)
Al final de mi reflexión decidí no meterme en esto y (para variar) evitar conflictos.
¿Habré actuado como un mal amigo al no desenmascarar a la fogosa vecinita?
Es que cualquiera tiene derecho a desconfiar en estos días, para muestra... haz click aquí.

Nota del redactor, osea mia pe mushasha (a lo Antonio Cartagena):

- Tan tonto no soy. Evalué la posibilidad de que este testimonio sea la tirada de dedo más estúpida de la historia, pero créanme que no hay posibilidad alguna que ellos lean este blog. Nula.

- Interesante concepto el de la falta de calcio. Cuando tengan dudas de la lealtad de sus parejas y no encuentren signos de protruciones en la frente propia, tal vez sea buena idea el de hacerse un dosaje de calcio sanguíneo...ahí podría estar la respuesta que buscan.

- Confieso también que en algún momento sentí alguna coquetería de la vecinita hacía mi (Probablemente se mi ego hinchado gracias a la peluca argentina Mariana que me hizo alucinar esto), pero el respeto al amigo es un valor incorruptible por parte del Tunche (así somos lo héroes!. Si no te acuerdas lee esto que escribí en lapeluca hace unos meses. Life aquatic)

29.5.09

Es Pejo

Una vez cuando era chico traté de hacer un espejo. Encontré uno en mi casa y me puse a observarlo para reproducirlo. Descubrí que era un pedazo de vidrio pintado por un lado con una pintura de color plata. Junté mi propina y me fui de compras a la ferretería del barrio. Compré un trozo de vidrio y pintura gris. Regresé muy ilusionado. Comencé a trabajar. Cuando creí que había terminado, me miré al espejo recién hecho, y lo único que vi reflejado fue mi frustración. Años más tarde entendí que el proceso de fabricar un espejo era bastante más complejo del que yo pensaba. Por algún motivo empecé a descubrir la magia que esconden detrás los espejos.

Dicen (¿quién dice?) que los espejos reflejan la verdad, y que cuando uno se mira en ellos no puede escapar de ella. Es cierto que el espejo refleja exactamente lo que se le pone en frente, es la física la que explica este fenómeno, de cómo es que la luz incide en estos objetos y se genera la reflexión. ¿Sin embargo lo que nosotros vemos reflejado es siempre real? Tal vez esta pueda llegar a ser una pregunta retórica, porque pienso que la realidad es lo que uno ve, y no lo que un otro te pueda decir que es, como en el caso de un espejo. Pero de todos modos me parece importante contar con un objeto que nos muestre y nos refleje lo que somos, o al menos una referencia de lo que somos. Aunque a veces puede tener sus riesgos, ya que si nos acercamos mucho, tanto que solo veamos nuestro interior a través de nuestras pupilas, podríamos convertirnos en seres ajenos al entorno. Algo así como la idea del narcisismo, pensando solo en nosotros, incapaces de relacionarnos con los demás.

Lacan desarrolla toda una teoría llamada el estadio del espejo, explicando lo fundamental que es el proceso de reconocerse en “el espejo” para la construcción del “yo”. (Tal vez ahora todos nuestros lectores terapeutas puedan ilustrarnos y profundizar más en este tema)

Pero el espejo también cobra una dimensión social y cultural bastante importante. Blanca nieves (donde se ve representado como fuente de verdad) y Alicia en el país de las maravillas (donde se ve representado como mediador entre una dimensión y otra) son algunos ejemplos de cómo el espejo ha sido utilizado con una gran carga simbólica en la literatura popular. En algunas culturas se piensa que los espíritus tienen la capacidad de transitar por los espejos, de allí supongo la idea esta de un mediador entre dimensiones o realidades. Es por eso que cuando alguien muere, se tapan todos los espejos de la casa.

¿Alguien ha roto un espejo alguna vez? ¿Y los 7 años de mala suerte? ¿Cómo les fue? Yo en realidad no soy supersticioso, hace casi un año que manejo con el espejo retrovisor del carro hecho añicos y todavía no lo cambio (por dejadez o quizá por superstición). La gente que se sube a mi carro me pregunta cómo se rompió, pero nadie nunca me ha mencionado el tema de la mala suerte. Seguro que ahora me ponen una multa por andar con el retrovisor roto (como buen caserito de los tombos, ahora que se están poniendo ricos con esto del nuevo reglamente de transito). “Objects in the rear view mirror are closer than may appear” no te confundas, la canción de Meatloaf es al revés.

Y no se olviden que ascensor sin espejo va más lento.

Los dejo con un vídeo para que se diviertan.


25.5.09

Microposteo amor

Este es un micropost con un micromensaje en él.

Desde la creación de lapeluca, hace aproximadamente 8 mesesitos ya, hemos publicado sobre diversos temas, la mayoría intrascendentes, aburridos, pesimamente enfocados, patéticamente redactados, pauperrimamente desarrollados, algunos provocaron ya uno que otro reflejo nauseoso con la consecuente inversión en el sentido del tránsito del pan con pollo que recien habia comido algún pobre peluca, inclusive hemos sido excomulgados de nuestros hogares por nuestras familias por la vergüenza (entendible) generada por nuestros escritos. Pero por algún fenomeno incomprensible hemos sentido el cariño de los pelucas que nos leen (que no son pocos según me dijo Rulito Pinasco), por lo que les queremos agradecer su falta de criterio y sobretodo la falta de actividades algo más útiles y gratificantes que leer lapeluca. Así que una vez más, se agradece (y consiganse algo mejor que hacer ...).

Es simpática también la sensación de producir sentimientos negativos tan intensos en algunos otros hombre algo más sensatos que nos hacen llegar (en especial a mi) sus furibundos insultos y deseos hostiles. Noto también con curiosidad que estos mails y comentarios hostiles llegan seguidos a la publicación de posts con un tema en específico. Si han leido algo de la peluca sabrán fácilmente que tipo de post genera estas reacciones fanáticas deseandonos viajes perpetuos al averno. ¿Curioso no?

En fin... Para todos los que nos leen, un agradecimiento sincero (esto incluye a nuestros amigos con ganas de empalarnos cual cordero. Para odiarnos nos tienen que conocer. Gracias por conocernos. Gracias por leernos)

Listo el pollo... muerta la rabia.
(si! lector observador y brillante, fué adrede. Últimamente siento que tengo que aclarar hasta lo más obvio)

21.5.09

GRAFFITI















Después de ver este pequeño video me quedé realmente impresionado. Nunca imaginé que el grafiti podía cambiar de forma tan radical pero mantener su esencia intacta.Yo no soy grafitero ni mucho menos, pero debo confesar que me siento muy identificado con esa forma de expresión. Siempre se asocia al grafiti con personas que emergen del subterráneo, pandilleros, ilegal. Perseguidos por la autoridad, acusados de distorsionar el mobiliario urbano o de traspasar los límites de la propiedad privada. Cuando muchas veces son las mismas autoridades locales que cometen atrocidades con el espacio público atribuyéndose un dominio administrativo. El espacio público está para usarse, y me parece mucho más grave, condenable y reprochable aquel que tira un papel a la calle, que aquel que utiliza la calle para expresarse. Me dirán que es anarquía, y que hay ciertas leyes que deben respetarse, pero lo cierto es que muchas veces las leyes contradicen el criterio y el sentimiento humano. Pintando unas paredes o interviniendo algunos espacios públicos no se le hace daño a nadie. El video claramente muestra su disconformidad con la publicidad, que siendo legal o aceptada (claro, los millones que la respaldan) puede causar mucho mayor impacto negativo que cualquier forma libre de expresión, utilizando inclusive los mismos espacios o formatos. Puede ser también que en la prohibición o marginalidad este el placer y el arte del grafiti, pero creo que deberíamos abrirnos más a esta maravillosa forma de expresión. A veces siento que lapelucadesanson es una gran pared de ladrillos lista a ser pintarrajeada. Una nueva forma, gracias a la tecnología, de salir de lo subterráneo.


17.5.09

La jerga de mi secta

Existen miles de forma de comunicarnos, siendo la más efectiva el lenguaje oral, siempre y cuando se hable el mismo idioma (o seas un poliglota como la simpática Eliana Karp), sino uno se podría sentir como Hilaria Supa en una clase de un post grado en mecánica cuántica en una universidad islandesa.
Yo pertenezco a una secta. Esa secta tiene un idioma, que como toda lengua se encuentra percudida con una jerga incomprensible para muchos miembros inclusive de la secta. A continuación un diálogo bastante frecuente entre dos miembros de esta secta con la traducción al español seguidamente.

Yo: ¡No sabes la guardia horrible que tuve anoche!
El: A ver cuéntame.
Yo: Estaba en la emergencia tranqui cuando llega la ambulancia y me dejan un polichancado recontra feo, accidente de tránsito para variar. Recontra chuzeado, fracturas en todo sitio, con hemorragias por donde miraba.
El: No me sorprende compadre tu eres recontra queso! jaja
Yo: Y eso no es nada. Apenas estabilizamos al chancado, me llaman urgente de sala de partos porque una gorda ya estaba con el critter casi afuera. Fuí corriendo y me estaba acordando de que la última vez que me llamaron así termine atendiendo un camacho. Llegué y la gorda gritaba como loca, primi pués. Saco al calato, le hago la episio a la gordita y me estoy sacando los guantes cuando ya me estaban llamando de nuevo a la emergencia.
El: Queso de mierda !!! Felizmente no tuviste un baldazo como me paso el otro día.
Yo: Si yo se. Pero tu hablas porque toda la vida has sido un peñero total. Bueno, en la emergencia la jefa me dice que llegó un HPAF que para colmo estaba tequeadaso con Glasgow 12. Al toque veo a mi tigrillo que estaba suturando por ahí y le digo que venga a apoyar que estoy atorado con pacientes. Manejamos al tequeado antes de que se me queseé el hombre. Salió bien.
El: ¿Y las jefas estuvieron jodiendo mucho?
Yo: Si, como siempre. La jefa del piso me llama al rato para evaluar a una paciente hospitalizada, decía que tenia mucho dolor. Entro al cuarto y me encuentro con la mujer mas piti del planeta. Una histriónica que quería una pepa. Era pepera. Y yo ya estaba asado como para hacerla de dealer y apoyar la adicción de la típica mujer piti. Entonces le dije a la jefa que le pase un placebol nomas.
El: jaja si pues. ¿Y no te llegó ningún chato? Esos chatos que llegan a las 3am chillando como locos.
Yo: Obvio! A eso de las cuatro me llega un chatito con la mama toda piti. Lo tuve que pelar. Felizmente no era nada.
El: Asu mare compadre. Bien fea tu guardia ah!
Yo: Si, asquerosa. Tengo otra en 3 días pero no la hago ni loco. Para esa me consigo un chacal de todas maneras.

Este fue un pequeño dialogo muchas veces escuchado entre dos miembros de la secta. A continuación el diccionario para facilitar la comprensión de lo anteriormente leído:
-Polichancado/Chancado: Variación del término Policontuso. Persona con múltiples lesiones, muchas veces ocasionadas por accidentes de transito.
-Chuzeado: Persona con múltiples cortes. Muchas veces los mas bravos del barrio.
-Queso: Miembro de la secta con una nube negra rondándolo. Los casos mas complicados, los turnos mas ocupados, las noches mas feas son producto del aura cargada de mala suerte con que cuenta este personaje.
-Queseado: Variación del Queso. ¨El paciente esta queso¨, ¨el paciente esta grave¨.
-Gorda: Mujer embarazada.
-Critter/calato: Bebe.
-Primi: De primigesta. Mujer gestando por primera vez. Las mas pitis (ver adelante)
-Episio: De episiorrafia. Tambien de episiotomía. Ver aquí o aquí (para los fuertes de estómago).
-Baldazo: Indeseado accidente al momento de atender un parto. La jabonosa y lubricada situación del recién nacido ocasiona que se resbale de las manos del sujeto que lo recibe, cayendo al balde que se encuentra debajo de la mujer.
-Camacho: Indeseada situación en la cual la embarazada adelanta su trabajo de parto ocasionando que la atención del mismo se efectue en la camilla en pleno camino a la sala de parto. Camilla---camacho.
-Peñero: Huevero, relajado, flojo. Miembro de la secta no muy adepto al trabajo. Repele a los quesos.
-Jefa: Personaje temido pero vital en la secta. Comunmente conocidas como enfermeras. Si no eres su amigo, eres su enemigo. Y nadie quiere ser enemigo de la jefa.
-HPAF: Siglas de herida por arma de fuego.
-Tequeado: De TEC (traumatismo encéfalo craneano). Persona con golpe(s) en la cabeza.
-Glasgow: Escala que se utiliza para clasificar a los Tequeados de acuerdo a severidad. Va del 3 al 15 (15 es normal, 3 anda comprando cajón).
-Tigre/tigrillo: Forma despectiva y cachasienta en que se denomina al miembro de la secta que se encuentra por debajo tuyo en la cadena de mando. Otros nombres menos utilizados son: esclavo, súbdito, gatito, basura.
-Placebol: Viene de Placebo. Medida que se utiliza con cierto tipo de paciente sumamente ansioso o cuando hay contraindicaciones claras para el uso de alguna medicina. Comunmente se usa agua destilada. Ideal para las pitis (ver siguiente).
-Piti: Persona (paciente o miembro de la secta) excesivamente preocupada, ansiosa, exagerada y no muy apreciada. Normalemente mujeres entre los 18 a 75 años.
-Pelar: Viene de PL (Puncion Lumbar). Procedimiento en el cual se inserta una aguja a nivel de la columna para examinar el liquido que baña el cerebro y la medula espinal.
-Chacal: Miembro de la secta que ofrece sus servicio cubriendo turnos no deseados (comúnmente feriados, fiestas y cumpleaños) a cambio de una razonable tarifa. Mientras más bajo es el precio, mejor chacal se considera a la persona).

Bueno ojala les sirva para aprender un nuevo dialecto y ya saben la mejor forma de aprender es practicando.

13.5.09

Vinculare Humanum Est




Es bastante complejo definir qué es la religión. Existen varias definiciones y estoy seguro que como en todo, cada uno tiene la suya. Han hablado los sociólogos, los antropólogos, hasta los psicólogos. Sabemos también que opina Marx al respecto (Carlos y Groucho). Pero alguna vez un amigo músico me dio una aproximación al respecto que me gustó. En una tertulia de piscos, me dijo que la religión es lo que se produce de las relaciones entre las personas. Desde que dos o más personas se juntan a conversar, a departir, a tener temas en común, se está ejerciendo una religión. Y etimológicamente no estaba tan equivocado. Por más que el padre Gambeta diga que la palabra religión proviene de su raíz en latín “regla” (norma, ley), la mayoría coincide en que su origen viene de la palabra “religare”, re-ligar, re-amarrar.

Las relaciones humanas o vínculos (como prefiero llamarlas) son complejas (tanto o más como definir el termino religión). Sin embargo son esenciales para el desarrollo personal.

Desde antes de nacer ya comenzamos a conocer de vínculos. Primero con la madre y luego con la familia. Más adelante vendrán los amigos, las parejas. Además de todas las personas con las que nos podamos relacionar esporádicamente producto de nuestro desplazamiento por la vida.

Cada uno de estos vínculos es diferente y nos aportan a su vez cosas diferentes. A veces positivas, a veces negativas, pero siempre construyendo algo más grande dentro de nosotros.

También están del otro lado los ermitaños. Gente que carece de vínculos sociales, que se auto recluye, incapaz de relacionarse. O que tal vez no siente el deseo o la necesidad. Los narcisistas son personas difíciles de tratar. Se la pasan mirándose todo el tiempo, lo cual dificulta mucho vincularse con ellos, y ellos con el resto claro está.

De acá podríamos comenzar a pensar que para vincularse es necesaria cierta dosis de desprendimiento. Es un toma y daca. Una apertura al otro, pero a su vez para uno mismo.

Si hacemos un recorrido por nuestras relaciones personales, podríamos tener una aproximación bastante cercana a lo que somos.

Los vínculos sociales pueden ser un punto de partida que está más cerca de la meta de lo que creemos.

En el vínculo está la cura. Esta puede sonar una frase bastante categórica y estoy seguro que mis amigos psicoanalistas podrán ahondar ampliamente en el tema y corregirme si me equivoco, pero creo realmente que en la forma como manejamos nuestras relaciones personales, podemos encontrarnos, cuando menos, satisfechos.

Creo que cada vez me estoy convirtiendo en una persona más "religiosa" / Así Sea!


9.5.09

Paciencia


Estoy sentado en una silla muy incómoda que está disfrazada de cómoda. Se maquilla con un acolchonado tapiz de un tela amigable para la piel, de un color sobrio pero cálido. Es un engaño, como miles de otras cosas que uno experimenta a diario. Alguien se beneficia de este engaño, sin duda. Será el fabricante del mueble, que infló el precio de su creación gracias al plus del supuesto comfort extra que brindará su obra al cansino comprador. O tal vez será el inocente sonso que presa de su autosugestión y muchas veces de su orgullo, no es capaz de notar la mentira de la cual es víctima. En fin.
Yo espero. Espero sentado en mi mentirosa silla al fin completamente conciente de haber sido el tonto orgulloso que no había querido reconocer ( a si mismo) que cada vez que me sentaba, sentía múltiples punzadas en las carnosas sentaderas. Espero, pero no se a que. Esto me pasa a menudo, me aborda la sensación de que estoy esperando, aguardando ese algo que estuve anhelando, muy seguro que se aproxima, que tan solo tengo que esperar un poco más para disfrutar de mi merecido premio. Aún con todas estas sensaciones, no tengo ni una clave, ni una pista, de que es eso que me mantiene en posición de espera (mi posición de espera es: Yo, sentado, casi desparramado en mi deshonesta silla de cálido pero sobrio color).

¿Será que me gusta esperar? Puede ser. Es posible que el objeto, que el resultado de esa expectación sea completamente secundario. El placer que se siente ante la expectativa de la inminente sorpresa (aunque nunca llegue) es adictivo, y creo que inclusive he llegado a perfeccionar este proceso. Habitualmente, tras una espera llega lo esperado . Será feliz; en caso llegue el objeto deseado o no tanto en caso no llegue. La desilusión padecida ante una frustra espera es devastadora. Pero al tomar conciencia de mi adicción a esperar, el resultado me es indiferente. Tal vez no indiferente. Prefiero que mi espera no tenga fin, no quiero la sorpresa, soy adicto al proceso, no necesariamente al resultado.

Hace un rato, para variar, estuve esperando. Estuve esperando una llamada. La anticipación de recibirla me recordó mi adicción. Pero esta vez, note incomodidad en mi (¿será la mentirosa silla?), no estaba disfrutando la espera, el placer me duró poco. Lentamente se convirtió en ansiedad y luego en angustia. La realidad me golpeo en la cara con el puño muy cerrado, muy compacto. Me estoy rehabilitando, pensé, aunque me negaba a aceptarlo. Quería seguir disfrutando lo que disfrute toda mi vida. Quería seguir con mi adicción que me recordaba humildemente lo contradictorio que soy.

En total negación me di cuenta que algo raro pasaba, algo me impedia seguir con el goce acostumbrado. Mire la imagen desde afuera y vi que no estaba en mi habitual posición de espera (desparramado en mi agresiva y desconfiable silla), tal vez no estoy disfrutando porque no está el rito completo. Subí a la mentirosa de sobrio color (pero cálido) y sentí que senté mi cuerpo sobre un cúmulo celestial de nubes esponjosas y tibias. Algo cambió, ¿qué había pasado?

Mi conclusión es simple: Se me terminó la paciencia.

3.5.09

¡Gracias a Dios!

¨Yo tengo fé que todo va a cambiar...¨

Ese es el inicio de una popular canción, donde aparentemente el protagonista confia ciegamente en que el objeto de sus penurias tomara un nuevo camino. Pero ¿porque basarse en la fé, en la falsa esperanza para cambiar y no tomar la iniciativa de hacerlo por uno mismo? La respuesta cae por su propio peso: Es mucho más fácil sentarse a esperar que por algún regalo divino las cosas nos caigan como maná del cielo. Pero me gustaría informar algo de lo cual no hay dudas (lo afirmo casi con fé ); El maná NO cae del cielo. Tienes que trabajar y ganarte los frejoles, ó si tu papi tiene una cuenta generosa y le gusta compartirla contigo, tienes que pedirle el dinero e ir al supermercado a comprar la comida. No te van a llover pollos listos para ser devorados.


Una de mis más recurrentes interrogantes siempre ha estado relacionada al concepto de tener fé. ¿Porqué es considerada la fé como una virtud? ¿Porqué cuando alguien menciona que es una persona de fé, automaticamente se torna en una buena persona a los ojos del espectador? (Hitler era un hombre de religión. Mussolini rezaba el rosario todos los días).

Yo soy partidario que toda creencia ciega, sin evidencia, sin base lógica es tan solo superstición. Y nada bueno sale de la superstición. Tan solo ayuda a que la ignorancia se enquiste en lo más profundo de las sociedades, castra la curiosidad natural con que nace el ser humano y enlentece (en algunos momentos de la historia, hasta frenó por completo) la adquisición de nuevos conocimientos y tecnologías que buscan mejorar la calidad de vida de los hombres.
Imagínense que sería de nuestras vidas en la actualidad si todos fuéramos seres religiosos, creyentes en poderes divinos supernaturales, llenos de fé y seguros de que no hay porque preocuparse hoy (mañana dios proveerá..). Seguiríamos durmiendo en cuevas, con el conocimiento cientifico de los Neanderthales (otro tema que tocaré eventualmente. La historia de Adán y Eva no concuerda con la teoria evolutiva, ¿Cual será la verdad? hmmm) y moriríamos a la avanzada edad de 30 años como en la antiguedad. Felizmente (gracias a dios!!) las mentes más brillantes en la historia de la humanidad, los personajes que más cambios han generado en el mundo y que han mejorado nuestra vida de una manera inimaginable han sido, y son, no creyentes/agnósticos/ateos/herejes/hombres de poca fé, o como quieran decirles. Y déjenme dar otra noticia: No es coincidencia!
La fé va en contra de la curisosidad, limita el conocimiento bajo la premisa que todo se explica por la acción de un ser superior (por ejemplo Zeus ó Ra ó Jesucristo, dependiendo de la época en que viviste y el lugar en el mundo en que te parieron) entonces no existe la necesidad de investigar, de conocer, de crear, de mejorar. Somos tan solo el capricho de un dios que nos dirige a placer, muchas veces a situaciones complemante inentendibles y contradictorias (Los hombres de mucha fé lo ¨explican¨ así : God acts in mysterious ways... ok, gracias chino, buena explicación! pero que esperaban..).

Es un poco de rebeldía, discomformidad con lo prestablecido , si. Pero sobre todo es algo invalorable, que no tiene precio cuando se tiene, el bien más útil para el que lo posee, y ese es el espiritu crítico. Si no se cuenta con el, sin duda serás una persona de fé, te apoyarás en explicaciones increibles (increibles como no creibles), basarás tu existencia en supersticiones (o religiones que es lo mismo) y al final no aportarás nada importante a la humanidad. Vivirás tu vida terrenal ganando puntos y cuidandote de no hacer molestar a tu vengativo dios ya que si no te portas bien pagarás una eternidad de sufrimiento en el infierno. Cuanto amor existe en esa idea no? Vive con miedo, la cultura del miedo, desperdicia tu vida por miedo a la muerte. Miedo, miedo, miedo y más miedo para tener amor. No compro esa...

Hombre de poca fé! muchas veces utilizado como insulto, como si se fuera una persona con una carencia intolerable. Pero lo gracioso de todo esto es que esa persona que peyorativamente te llama así, se da el lujo de filosofar acerca de su fé y juzgar lo malo de lo bueno gracias a que los¨hombres de poca fé¨ a lo largo de la historia generaron todo el conocimiento y los avances como para que viva tranquilo leyendo su libro sagrado, creyendo en amigos imaginarios y milagros sacados de cuentos para niños.

Ojala que en estas epocas de epidemias y pandemias la gente de nuestros paises (subdesarrollados, pobres, con hambre, poco educados y oh sorpesa, profundamente creyentes y religiosos) en vez de rezar para pedirle a dios que nos proteja de este mal (que el mismo envió....¿?) piense un poco más y tome precauciones para evitar contagios (inevitablemente me hace acordar al querido PAPA Benedicto que en un acto casi genocida se le ocurrio decir que el uso de condones es pecado y que no funcionan muy bien para prevenir el SIDA. Nada menos que en Africa, continente que gracias a los actos de amor de hombres como el papa, está condenado a desaparecer por esta prevenible enfermedad, a menos que se haga algo y se desterren estas supersticiones asesinas).

Les dejo una pequeña lista de algunos personajes declaradamente no creyentes/Ateos/agnósticos y piensen como serían nuestras vidas en la actualidad si estas personas hubieran sido curas, rabinos o monjes.
-Nicolas Copernico
-Albert Einstein
-Thomas Alva Edison
-Thomas Jefferson
-Charles Darwin
-Thomas Paine
-David Hume
-Jean-Paul Sartre
-Epicuro
-Isaac Asimov
-Sigmund Freud
-Erich Fromm
-Stephen Hawkings
-Ivan Pavlov
-Albert Camus
-Noam Chomsky
-Karl Marx
-Friederich Nietzsche
-Karl Popper
-Arthur Schopenhauer
-Salman Rushdie
-Mark Twain
-Ernst Hemingway
-Jose Saramago
-Che Guevara
-Woody Allen
Sigo???...
Lo dejo ahí.
¿Coincidencia? no creo.... Gracias a dios que estos hombres no creian en ti diosito.

Aqui un link que aclarará todas tus dudas acerca de la existencia de un ser supremo.